[artículo] Título : | La implementación del plan Ceibal : coaliciones de causa y nueva gerencia pública en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Damien Larrouqué | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 37-58 | Idioma : | Español | Temas: | ANEP CIENCIA POLITICA LATU PLAN CEIBAL POLITICAS PUBLICAS URUGUAY VÁZQUEZ, TABARÉ (1940-2020)
| Resumen: | Programa estrella del primer gobierno frenteamplista, el plan Ceibal cumplió 6 años de existencia en mayo del 2013. La implementación de este programa trastornó las lógicas tradicionales de llevar a cabo las políticas públicas en Uruguay. Delegando la gestión del programa al LATU, el gobierno de Tabaré Vázquez privilegió el pragmatismo antes que el consenso. Empleó una estrategia bypassrespecto a los dos actores de la Educación, el MEC y la ANEP. Influenciada por las teorías del neo-institucionalismo histórico, esta investigación explora las razones del cambio en la acción pública bajo un lente de moda en la ciencia política francesa: el enfoque cognitivo –o rol de las ideas– de los diferentes actores institucionales involucrados. Rivalizarían por lo menos dos référentiels –o paradigmas– diferentes: el tecnologista encarnado por los ingenieros del LATU y el republicano compartido por los maestros. | Nota de contenido: | Introducción -- El momento de la decisión política -- La construcción del problema público y su inscripción en la agenda: proceso denacionalización de un concepto internacional -- El plan Ceibal como convergencia entre un referencial global y un referencial sectorial -- El proceso de implementación -- Un ejemplo de neo-managerialización de la acción pública -- Una implementación descentralizada, simbólica y pragmática -- Conclusión: ¿una política de Estado deslegitimando al Estado? -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/333/256 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97077 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 37-58
[artículo] La implementación del plan Ceibal : coaliciones de causa y nueva gerencia pública en Uruguay [texto impreso] / Damien Larrouqué . - 2013 . - p. 37-58. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 37-58 Temas: | ANEP CIENCIA POLITICA LATU PLAN CEIBAL POLITICAS PUBLICAS URUGUAY VÁZQUEZ, TABARÉ (1940-2020)
| Resumen: | Programa estrella del primer gobierno frenteamplista, el plan Ceibal cumplió 6 años de existencia en mayo del 2013. La implementación de este programa trastornó las lógicas tradicionales de llevar a cabo las políticas públicas en Uruguay. Delegando la gestión del programa al LATU, el gobierno de Tabaré Vázquez privilegió el pragmatismo antes que el consenso. Empleó una estrategia bypassrespecto a los dos actores de la Educación, el MEC y la ANEP. Influenciada por las teorías del neo-institucionalismo histórico, esta investigación explora las razones del cambio en la acción pública bajo un lente de moda en la ciencia política francesa: el enfoque cognitivo –o rol de las ideas– de los diferentes actores institucionales involucrados. Rivalizarían por lo menos dos référentiels –o paradigmas– diferentes: el tecnologista encarnado por los ingenieros del LATU y el republicano compartido por los maestros. | Nota de contenido: | Introducción -- El momento de la decisión política -- La construcción del problema público y su inscripción en la agenda: proceso denacionalización de un concepto internacional -- El plan Ceibal como convergencia entre un referencial global y un referencial sectorial -- El proceso de implementación -- Un ejemplo de neo-managerialización de la acción pública -- Una implementación descentralizada, simbólica y pragmática -- Conclusión: ¿una política de Estado deslegitimando al Estado? -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/333/256 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97077 |
|