[artículo] Título : | Perfil de las licenciaturas en arte del sistema universitario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Villegas | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | pp. 219-231 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE EDUCACION ARTISTICA EDUCACION SUPERIOR
| Resumen: | Este trabajo expone los principales rasgos que caracterizan hoy a los trece programas de licenciatura en arte del sistema universitario chileno, mediante el análisis de la información entregada por informantes directos, Servicio de Información de Educación Superior, SIES, y sitios web institucionales. A partir de ello, es posible diseñar un perfil de los programas, cuyos rasgos principales son la poca diferenciación de estructura curricular existente entre ellos; las grandes diferencias en el valor de las matrículas; el alto número de estudiantes mujeres; el reducido número de académicos doctores, y las acciones de reforzamiento para facilitar el proceso de graduación. El análisis de los datos constituye un insumo para el diseño de políticas en la enseñanza del arte en las universidades chilenas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/124 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68635 | in Calidad en la Educación > n.36 (jul. 2012) . - pp. 219-231
[artículo] Perfil de las licenciaturas en arte del sistema universitario [texto impreso] / Ignacio Villegas . - 2012 . - pp. 219-231. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.36 (jul. 2012) . - pp. 219-231 Temas: | CHILE EDUCACION ARTISTICA EDUCACION SUPERIOR
| Resumen: | Este trabajo expone los principales rasgos que caracterizan hoy a los trece programas de licenciatura en arte del sistema universitario chileno, mediante el análisis de la información entregada por informantes directos, Servicio de Información de Educación Superior, SIES, y sitios web institucionales. A partir de ello, es posible diseñar un perfil de los programas, cuyos rasgos principales son la poca diferenciación de estructura curricular existente entre ellos; las grandes diferencias en el valor de las matrículas; el alto número de estudiantes mujeres; el reducido número de académicos doctores, y las acciones de reforzamiento para facilitar el proceso de graduación. El análisis de los datos constituye un insumo para el diseño de políticas en la enseñanza del arte en las universidades chilenas. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/124 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68635 |
|