[artículo] Título : | Doblemente sometidas : las «mujeres de color» en la república de Cuba (1902-1959) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Ramírez Chicharro | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 783-828 | Idioma : | Español | Temas: | AFRODESCENDIENTE ALFABETISMO CUADROS ESTADISTICOS CUBA CULTURA EMPLEO FEMINISMO GENERO HISTORIA RAZA SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | El estudio analiza la trayectoria de las mujeres afrodescendientes durante la República de Cuba (1902-1959). En primer lugar, se realiza una valoración de las obras dedicadas a las mujeres cubanas como género, por un lado, y a la cultura afro, por otro, para demostrar hasta qué punto las mujeres afrocubanas han sido desatendidas por la historiografía. Después se pasa a examinar a las mujeres negras y mestizas en relación con la población masculina total y las mujeres blancas. El texto se divide en tres apartados: campo educativo, inserción laboral y movilidad política. Los datos permiten afirmar que las mujeres afrocubanas estu-vieron doblemente sometidas durante todo el período republicano, por género frente a los hombres negros, por «raza» frente a las mujeres blancas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=80664 | in Revista de Indias > n.262 (2014) . - p. 783-828
[artículo] Doblemente sometidas : las «mujeres de color» en la república de Cuba (1902-1959) [texto impreso] / Manuel Ramírez Chicharro . - 2014 . - p. 783-828. Idioma : Español in Revista de Indias > n.262 (2014) . - p. 783-828 Temas: | AFRODESCENDIENTE ALFABETISMO CUADROS ESTADISTICOS CUBA CULTURA EMPLEO FEMINISMO GENERO HISTORIA RAZA SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | El estudio analiza la trayectoria de las mujeres afrodescendientes durante la República de Cuba (1902-1959). En primer lugar, se realiza una valoración de las obras dedicadas a las mujeres cubanas como género, por un lado, y a la cultura afro, por otro, para demostrar hasta qué punto las mujeres afrocubanas han sido desatendidas por la historiografía. Después se pasa a examinar a las mujeres negras y mestizas en relación con la población masculina total y las mujeres blancas. El texto se divide en tres apartados: campo educativo, inserción laboral y movilidad política. Los datos permiten afirmar que las mujeres afrocubanas estu-vieron doblemente sometidas durante todo el período republicano, por género frente a los hombres negros, por «raza» frente a las mujeres blancas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=80664 |
|