[artículo] Título : | La Revista Puertorriqueña : el periodismo cultural y sus redes hispanoamericanas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Teresa Cortés Zavala ; María Magdalena Flores Padilla | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 149-176 | Idioma : | Español | Temas: | ANTILLAS INTELECTUALES PERIODISMO PUBLICIDAD PUERTO RICO
| Resumen: | Los ejes de análisis del artículo son la ubicación de la Revista Puertorriqueña en la historia del periodismo local y el grupo de intelectuales antillanos e hispanoamericanos que la componen. El propósito es destacar sus fines y organización interna; las herramientas utilizadas en el diseño y composición tipográfica, así como las influencias artísticoliterarias. Se considera que de esos elementos se desprenden las condiciones con que operaba la prensa periódica en Puerto Rico en las tres últimas décadas del siglo XIX y el impacto cultural de la revista en su entorno social y fuera del territorio isleño. Finalmente, se analizan los lazos y redes a las que pertenecen los intelectuales liberales reformistas a través de la Revista Puertorriqueña en el marco del centenario, previo al florecimiento del pensamiento hispanoamericano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81858 | in Revista de Indias > n.263 (2015) . - p. 149-176
[artículo] La Revista Puertorriqueña : el periodismo cultural y sus redes hispanoamericanas [texto impreso] / María Teresa Cortés Zavala ; María Magdalena Flores Padilla . - 2015 . - p. 149-176. Idioma : Español in Revista de Indias > n.263 (2015) . - p. 149-176 Temas: | ANTILLAS INTELECTUALES PERIODISMO PUBLICIDAD PUERTO RICO
| Resumen: | Los ejes de análisis del artículo son la ubicación de la Revista Puertorriqueña en la historia del periodismo local y el grupo de intelectuales antillanos e hispanoamericanos que la componen. El propósito es destacar sus fines y organización interna; las herramientas utilizadas en el diseño y composición tipográfica, así como las influencias artísticoliterarias. Se considera que de esos elementos se desprenden las condiciones con que operaba la prensa periódica en Puerto Rico en las tres últimas décadas del siglo XIX y el impacto cultural de la revista en su entorno social y fuera del territorio isleño. Finalmente, se analizan los lazos y redes a las que pertenecen los intelectuales liberales reformistas a través de la Revista Puertorriqueña en el marco del centenario, previo al florecimiento del pensamiento hispanoamericano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81858 |
|