[artículo] Título : | Restauración democrática y opinión pública en el Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Canzani | Fecha de publicación: | 1989 | Artículo en la página: | p. 9-18 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA ENCUESTAS DE LA OPINION PUBLICA OPINION PUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo examina algunos aspectos importantes de la evolución de la opinión pública uruguaya en los cuatro primeros años del nuevo gobierno democrático. En primer lugar describe esquemáticamente el proceso de la transición y de la opinión pública previo a la asunción del nuevo gobierno. En segundo lugar discute con algún detalle la evolución de la popularidad de los principales actores políticos durante el período. Por último, examina someramente la cuestión de la legitimidad de la nueva democracia. Debido a la disponibilidad de series de información más adecuadas, el análisis toma como base encuestas realizadas en Montevideo, exceptuando las mediciones disponibles para el interior del país. En algún caso, particularmente pertinente se indican las diferencias sustantivas que pueden existir entre ambos medios. | Nota de contenido: | El camino de la transición -- El escenario previo al nuevo gobierno -- La opinión pública y el desempeño del nuevo gobierno -- Perspectiva de la restauración democrática -- | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/184/136 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82851 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.3 (1989) . - p. 9-18
[artículo] Restauración democrática y opinión pública en el Uruguay [texto impreso] / Agustín Canzani . - 1989 . - p. 9-18. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.3 (1989) . - p. 9-18 Temas: | CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA ENCUESTAS DE LA OPINION PUBLICA OPINION PUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo examina algunos aspectos importantes de la evolución de la opinión pública uruguaya en los cuatro primeros años del nuevo gobierno democrático. En primer lugar describe esquemáticamente el proceso de la transición y de la opinión pública previo a la asunción del nuevo gobierno. En segundo lugar discute con algún detalle la evolución de la popularidad de los principales actores políticos durante el período. Por último, examina someramente la cuestión de la legitimidad de la nueva democracia. Debido a la disponibilidad de series de información más adecuadas, el análisis toma como base encuestas realizadas en Montevideo, exceptuando las mediciones disponibles para el interior del país. En algún caso, particularmente pertinente se indican las diferencias sustantivas que pueden existir entre ambos medios. | Nota de contenido: | El camino de la transición -- El escenario previo al nuevo gobierno -- La opinión pública y el desempeño del nuevo gobierno -- Perspectiva de la restauración democrática -- | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/184/136 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82851 |
|