[artículo] Título : | La Universidad como problema político (1968-1973) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Landinelli | Fecha de publicación: | 1989 | Artículo en la página: | p. 73-86 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA DICTADURA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo examina el comportamiento político-institucional del sistema universitario en Uruguay durante los cinco años que precedieron el golpe de estado de junio de 1973. En el mismo, eludiendo la movilización de densos volúmenes de información empírica, se exponen los principales argumentos metodológicos y conceptos centrales que definen a la universidad uruguaya como un objeto de estudio político. En ese sentido se plantean cuatro unidades de análisis: la particularidad de la Universidad de la República como organismo centralizador de la educación superior nacional incorporado directamente al aparato del Estado, la naturaleza compleja de sus funciones institucionales y de los cambios que la afectaron en esos años, la dinámica de sus vínculos con diferentes sectores de la sociedad local y, por último, el desarrollo de su práctica como gravitante factor de oposición política frente a las orientaciones de los gobiernos de la época. | Nota de contenido: | Introducción -- La inserción de la Universidad en el Estado uruguayo -- Las funciones estatales de la Universidad -- La dinámica social de la Universidad -- La universidad en la crisis de Estado -- Algunas conclusiones -- Nota bibliográfica. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/191/140 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82854 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.3 (1989) . - p. 73-86
[artículo] La Universidad como problema político (1968-1973) [texto impreso] / Jorge Landinelli . - 1989 . - p. 73-86. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.3 (1989) . - p. 73-86 Temas: | CIENCIA POLITICA DICTADURA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo examina el comportamiento político-institucional del sistema universitario en Uruguay durante los cinco años que precedieron el golpe de estado de junio de 1973. En el mismo, eludiendo la movilización de densos volúmenes de información empírica, se exponen los principales argumentos metodológicos y conceptos centrales que definen a la universidad uruguaya como un objeto de estudio político. En ese sentido se plantean cuatro unidades de análisis: la particularidad de la Universidad de la República como organismo centralizador de la educación superior nacional incorporado directamente al aparato del Estado, la naturaleza compleja de sus funciones institucionales y de los cambios que la afectaron en esos años, la dinámica de sus vínculos con diferentes sectores de la sociedad local y, por último, el desarrollo de su práctica como gravitante factor de oposición política frente a las orientaciones de los gobiernos de la época. | Nota de contenido: | Introducción -- La inserción de la Universidad en el Estado uruguayo -- Las funciones estatales de la Universidad -- La dinámica social de la Universidad -- La universidad en la crisis de Estado -- Algunas conclusiones -- Nota bibliográfica. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/191/140 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82854 |
|