| Título : | De la "entonación" a la "coincidencia nacional" : los problemas del presidencialismo en el caso uruguayo |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | María Ester Mancebo |
| Fecha de publicación: | 1991 |
| Artículo en la página: | p. 29-45 |
| Nota general: | Ponencia presentada al XV Congreso Mundial de Ciencia Política (Buenos Aires, julio de 1991) |
| Idioma : | Español |
| Temas: | CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA GOBIERNO DE COALICION PARTIDOS POLITICOS SIGLO XX URUGUAY
|
| Resumen: | Este artículo estudia los efectos del Presidencialismo sobre la creación de coaliciones en las recientes fases de transición y consolidación democrática en Uruguay. El punto de partida está construido por las negociaciones llevadas a cabo por los Presidentes Sanguinetti y Lacalle en 1984-85 y 1989-90 para formar sus primeros gabinetes con representantes de ambos partidos tradicionales, negociaciones que resultaron en los acuerdos llamados "Entonación Nacional" y "Coincidencia Nacional". El análisis comparado de ambas experiencias muestra que las dos alianzas no fueron coaliciones en sentido estricto, pero sí fueron indicativas de una relación cooperativa entre dichos partidos. A nivel explicativo, el artículo distingue los factores constantes y variables que impulsaron ambos acuerdos de aquellos que actuaron como freno. |
| Nota de contenido: | El nacimiento de la "Entonación Nacional" y la "Coincidencia Nacional" -- La "Entonación Nacional" y la "Coincidencia Nacional" como acuerdos interpartidarios -- Factores que promovieron los acuerdos interpartidarios -- Factores que obstaculizaron la formación de acuerdos bipartidarios fuertes -- Conclusiones -- Bibliografía. |
| Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82859 |
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.4 (1991) . - p. 29-45