Título : | La cohabitación y los límites del conflicto : las relaciones entre el gobierno de Montevideo y el gobierno nacional (1990-1991) |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Constanza Moreira ; Alicia Veneziano Esperón |
Fecha de publicación: | 1991 |
Artículo en la página: | p. 47-65 |
Idioma : | Español |
Temas: | CIENCIA POLITICA GOBERNABILIDAD GOBIERNO GOBIERNO MUNICIPAL GOBIERNOS DEPARTAMENTALES URUGUAY
|
Resumen: | Este trabajo analiza las relaciones entre el gobierno nacional y la administración departamental de Montevideo. La presencia de dos actores de tendencias políticas opuestas en ambos gobiernos parece anticipar conflictos entre dos tipos diferentes de lógicas políticas. Dada la concentración demográfica, política y económica de Montevideo, las relaciones entre gobierno nacional y municipal adquieren dimensiones que afectan la gobernabilidad del sistema en su conjunto. El modo en que el sistema político uruguayo procesa estos conflictos, constituye una prueba de su capacidad de acomodación e integración. |
Nota de contenido: | El sistema político y los límites del conflicto -- La dimensión territorial de lo municipal -- Discusión de los modelos de análisis -- El modelo de la administración pública -- El modelo centralización-descentralización -- El modelo de la autonomía local -- El modelo de relaciones intergubernamentales -- El modelo de redes políticas (RHODES) -- Lo nacional y lo local en Uruguay -- El problema de territorialidad en Uruguay -- Las relaciones de los gobiernos departamentales con el gobierno nacional -- Caracterización de Montevideo -- Ejes de la relación gobierno nacional y departamental -- La racionalidad estatal -- Racionalidad político institucional -- Racionalidad interpartidaria -- La confrontación en términos electorales -- Lógicas políticas: las estrategias de los actores -- Relaciones entre los actores políticos gubernamentales -- Estrategias de los actores -- La lógica del gobierno departamental -- La lógica intrapartidaria -- Conclusiones. |
En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/276/212 |
Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=82860 |
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.4 (1991) . - p. 47-65