[artículo] Título : | El médico Inca : conocimiento empírico y magia en el Perú precolombino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jan G.R. Elferink | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 323-350 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA PRECOLOMBINA HISTORIA MEDICINA PERU
| Resumen: | La posición social de los profesionales de la medicina en la Cultura Inca se conoce gracias a los hallazgos arqueológicos y, sobre todo, gracias a los escritos de los cronistas españoles. En la medicina Inca, la religión y la magia ocupaban un papel destacado, aunque también era importante el conocimiento de las plantas medicinales. En consecuencia, existieron distintos tipos de curanderos que curaban con una mezcla más o menos mayor de plantas medicinales y ceremonias religiosas y mágicas. El hampicamayoc o «funcionario encargado de los medicamentos» sobresalía entre los curanderos y tenía cierto parecido con el médico europeo de la época. Su actuación se basaba sobre todo, aunque no exclusivamente, en el uso de plantas medicinales. Otros, en cambio, curaban básicamente con procedimientos mágicoreligiosos. La cirugía debió ser importante para el sanador Inca pero este hecho apenas se refleja en la obra de los cronistas españoles. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84331 | in Revista de Indias > n.264 (2015) . - p. 323-350
[artículo] El médico Inca : conocimiento empírico y magia en el Perú precolombino [texto impreso] / Jan G.R. Elferink . - 2015 . - p. 323-350. Idioma : Español in Revista de Indias > n.264 (2015) . - p. 323-350 Temas: | AMERICA PRECOLOMBINA HISTORIA MEDICINA PERU
| Resumen: | La posición social de los profesionales de la medicina en la Cultura Inca se conoce gracias a los hallazgos arqueológicos y, sobre todo, gracias a los escritos de los cronistas españoles. En la medicina Inca, la religión y la magia ocupaban un papel destacado, aunque también era importante el conocimiento de las plantas medicinales. En consecuencia, existieron distintos tipos de curanderos que curaban con una mezcla más o menos mayor de plantas medicinales y ceremonias religiosas y mágicas. El hampicamayoc o «funcionario encargado de los medicamentos» sobresalía entre los curanderos y tenía cierto parecido con el médico europeo de la época. Su actuación se basaba sobre todo, aunque no exclusivamente, en el uso de plantas medicinales. Otros, en cambio, curaban básicamente con procedimientos mágicoreligiosos. La cirugía debió ser importante para el sanador Inca pero este hecho apenas se refleja en la obra de los cronistas españoles. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84331 |
|