[artículo] inRevista de Indias > n.266 (2016) . - p. 51-82 Título : | «Derecho, poder y libertad» a propósito de las batallas por la autonomía jurisdiccional entre las Audiencias del Cusco y Charcas (1820-1825) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nuria Sala i Vila | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 51-82 | Idioma : | Español | Temas: | ASPECTOS JURIDICOS AUDIENCIAS CULTURA HISTORIA PERU SIGLO XIX
| Resumen: | A partir de 1820 y tras la invasión de San Martín, el sistema judicial peruano tuvo que adecuarse a la desaparición de facto de la Audiencia de Lima y al modelo diseñado por la Constitución de 1812 y el Reglamento de las Audiencias y Juzgados de primera instancia del 9 de octubre de 1812. El artículo analiza tal proceso y las tensiones generadas cuando las Audiencias Nacionales de Cusco y Charcas hubieron de resolver problemas de procedimiento, pero sobre todo se ahonda en los debates y actores, abogados fundamentalmente, que conformaron la cultura jurídica hispana durante el Trienio Liberal en el virreinato del Perú, asumiendo que tal realidad trascendió en la construcción nacional del Perú y Bolivia. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85880 |
[artículo] «Derecho, poder y libertad» a propósito de las batallas por la autonomía jurisdiccional entre las Audiencias del Cusco y Charcas (1820-1825) [texto impreso] / Nuria Sala i Vila . - 2016 . - p. 51-82. Idioma : Español in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 51-82 Temas: | ASPECTOS JURIDICOS AUDIENCIAS CULTURA HISTORIA PERU SIGLO XIX
| Resumen: | A partir de 1820 y tras la invasión de San Martín, el sistema judicial peruano tuvo que adecuarse a la desaparición de facto de la Audiencia de Lima y al modelo diseñado por la Constitución de 1812 y el Reglamento de las Audiencias y Juzgados de primera instancia del 9 de octubre de 1812. El artículo analiza tal proceso y las tensiones generadas cuando las Audiencias Nacionales de Cusco y Charcas hubieron de resolver problemas de procedimiento, pero sobre todo se ahonda en los debates y actores, abogados fundamentalmente, que conformaron la cultura jurídica hispana durante el Trienio Liberal en el virreinato del Perú, asumiendo que tal realidad trascendió en la construcción nacional del Perú y Bolivia. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85880 |
|