[artículo] Título : | El Jurado popular en Colombia en el juicio criminal ordinario. Participación ciudadana y justicia penal en Medellín (1821-1886) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Alejandro Londoño Tamayo | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 203-232 | Idioma : | Español | Temas: | COLOMBIA CRIMENES DERECHO HISTORIA PODER JUDICIAL SIGLO XIX
| Resumen: | Este artículo profundiza en la comprensión de la trayectoria seguida por el Jurado popular en materia de justicia criminal ordinaria en Colombia, tomando como estudio de caso el circuito judicial de Medellín (1821-1886). Su objetivo principal es explicar a partir de un estudio centrado en las tendencias de participación ciudadana y de las garantías procesales generadas por la institución en los juzgados, la manera como ésta incidió en el proceso de democratización de la sociedad y en la transformación de la justicia penal. Esta labor se sustenta en un conjunto variado de fuentes documentales, principalmente procesos penales, y en teorizaciones historiográficas críticas sobre la ciudadanía, el derecho y la justicia en el marco Latinoamericano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85885 | in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 203-232
[artículo] El Jurado popular en Colombia en el juicio criminal ordinario. Participación ciudadana y justicia penal en Medellín (1821-1886) [texto impreso] / Andrés Alejandro Londoño Tamayo . - 2016 . - p. 203-232. Idioma : Español in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 203-232 Temas: | COLOMBIA CRIMENES DERECHO HISTORIA PODER JUDICIAL SIGLO XIX
| Resumen: | Este artículo profundiza en la comprensión de la trayectoria seguida por el Jurado popular en materia de justicia criminal ordinaria en Colombia, tomando como estudio de caso el circuito judicial de Medellín (1821-1886). Su objetivo principal es explicar a partir de un estudio centrado en las tendencias de participación ciudadana y de las garantías procesales generadas por la institución en los juzgados, la manera como ésta incidió en el proceso de democratización de la sociedad y en la transformación de la justicia penal. Esta labor se sustenta en un conjunto variado de fuentes documentales, principalmente procesos penales, y en teorizaciones historiográficas críticas sobre la ciudadanía, el derecho y la justicia en el marco Latinoamericano. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85885 |
|