[artículo] Título : | Los principios del Derecho del trabajo. Una lección para su estudio y revisión crítica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Casalas Viera | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 51-80 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA PRINCIPIO PROTECTOR
| Resumen: | El presente artículo es un estudio de los principales del derecho del trabajo, de su Introducción y concretamente del análisis del principio protector y de sus tres reglas de aplicación, para lo cual se sigue el mismo desarrollo de la obra de Américo Plá Rodríguez. En su inicio, se propone transmitir su significación histórica, según la refieren algunos juristas latinoamericanos, pero mencionando otros estudios del tema de "Los principios del derecho de trabajo", que sin aludir directamente a la obra del Maestro uruguayo, presentan un análisis crítico de los mismos, afirmando su decadencia y crisis, según el estado actual de la doctrina española. Inmediatamente, se procede a una revisión crítica de las Nociones Generales, especialmente la definición, alcance y funciones de los principios y su significación en relación a la denominada "razón de ser" del derecho del trabajo. En cada una de las denominadas reglas , se revisan las condiciones de aplicación de las mismas, fundando algunas críticas sobre las ideas de Plá Rodríguez. Concretamente, se analiza la operativa de la regla de la condición más beneficiosa, según el "titulo originario" de las posibles situaciones de sucesión normativa que involucran el ordenamiento jurídico laboral y su ámbito de aplicación. | Nota de contenido: | Introducción -- Principios generales del derecho y principios del derecho del trabajo y cuestiones de lenguaje y definiciones -- Principios y medios técnicos -- Descripción de los principios de derecho del trabajo -- Los principios y las reglas como normas -- Funciones de los principios del derecho de trabajo -- El principio protector (o de protección o protectorio) -- Fundamentos del principio protector (o de protección) -- El principio protector (o de protección) y su proyección sobre el sistema de fuentes -- Regla de la norma más favorable al trabajador -- Regla in dubio pro operario o de la interpretación más favorable -- Regla de la condición de trabajo más beneficiosa -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85997 | in Derecho Laboral > n.261 (ene.-mar. 2016) . - p. 51-80
[artículo] Los principios del Derecho del trabajo. Una lección para su estudio y revisión crítica [texto impreso] / Carlos Casalas Viera . - 2016 . - p. 51-80. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.261 (ene.-mar. 2016) . - p. 51-80 Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA PRINCIPIO PROTECTOR
| Resumen: | El presente artículo es un estudio de los principales del derecho del trabajo, de su Introducción y concretamente del análisis del principio protector y de sus tres reglas de aplicación, para lo cual se sigue el mismo desarrollo de la obra de Américo Plá Rodríguez. En su inicio, se propone transmitir su significación histórica, según la refieren algunos juristas latinoamericanos, pero mencionando otros estudios del tema de "Los principios del derecho de trabajo", que sin aludir directamente a la obra del Maestro uruguayo, presentan un análisis crítico de los mismos, afirmando su decadencia y crisis, según el estado actual de la doctrina española. Inmediatamente, se procede a una revisión crítica de las Nociones Generales, especialmente la definición, alcance y funciones de los principios y su significación en relación a la denominada "razón de ser" del derecho del trabajo. En cada una de las denominadas reglas , se revisan las condiciones de aplicación de las mismas, fundando algunas críticas sobre las ideas de Plá Rodríguez. Concretamente, se analiza la operativa de la regla de la condición más beneficiosa, según el "titulo originario" de las posibles situaciones de sucesión normativa que involucran el ordenamiento jurídico laboral y su ámbito de aplicación. | Nota de contenido: | Introducción -- Principios generales del derecho y principios del derecho del trabajo y cuestiones de lenguaje y definiciones -- Principios y medios técnicos -- Descripción de los principios de derecho del trabajo -- Los principios y las reglas como normas -- Funciones de los principios del derecho de trabajo -- El principio protector (o de protección o protectorio) -- Fundamentos del principio protector (o de protección) -- El principio protector (o de protección) y su proyección sobre el sistema de fuentes -- Regla de la norma más favorable al trabajador -- Regla in dubio pro operario o de la interpretación más favorable -- Regla de la condición de trabajo más beneficiosa -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85997 |
|