A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Consuelo Naranjo Orovio |
Documentos disponibles escritos por este autor



La América española (1763-1898) : economía. / Bernard Lavalle
Título : La América española (1763-1898) : economía. Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Lavalle ; Consuelo Naranjo Orovio ; Antonio Santamaría Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 463 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9756-017-7 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
ECONOMIA
ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIClasificación: 980.03 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9049 La América española (1763-1898) : economía. [texto impreso] / Bernard Lavalle ; Consuelo Naranjo Orovio ; Antonio Santamaría . - Madrid : Síntesis, 2002 . - 463 p.
ISBN : 978-84-9756-017-7
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
ECONOMIA
ESPAÑA
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIClasificación: 980.03 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9049 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 027145 980.03 LAVa Libro Colección Biblioteca Central Disponible La América española (1763-1898) / Pedro Pérez Herrero
Título : La América española (1763-1898) : política y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Pérez Herrero ; Consuelo Naranjo Orovio ; Joan Casanovas Codina Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 398 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9756-608-7 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
CUBA
HISTORIA
POLITICA
PUERTO RICO
SANTO DOMINGO
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SOCIEDADClasificación: 980.03 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10853 La América española (1763-1898) : política y sociedad [texto impreso] / Pedro Pérez Herrero ; Consuelo Naranjo Orovio ; Joan Casanovas Codina . - Madrid : Síntesis, 2008 . - 398 p.
ISBN : 978-84-9756-608-7
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
CUBA
HISTORIA
POLITICA
PUERTO RICO
SANTO DOMINGO
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SOCIEDADClasificación: 980.03 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10853 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 031689 980.03 PERa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Fernando Ortiz y las relaciones científicas hispano-cubanas, 1900-1940 / Consuelo Naranjo Orovio en Revista de Indias, n.219 (01/01/2000)
[artículo]
Título : Fernando Ortiz y las relaciones científicas hispano-cubanas, 1900-1940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Naranjo Orovio ; Miguel Ángel Puig-Samper Mulero Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 477-503 Idioma : Español Temas: CIENCIA
CUBA
ESPAÑA
EXILIO
INTELECTUALES
SIGLO XXResumen: La formación científica que Fernando Ortiz adquirió en España junto a prestigiosos hombres de la cultura – antropología, criminología, sociología e historia –, su concepción de la cultura, la ciencia, la nación y el contacto continuo con muchos de los intelectuales herederos de los principios de la Institución Libre de Enseñanza y miembros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, fueron elementos claves para el establecimiento de las relaciones culturales y científicas entre España y Cuba, basadas en la ciencia. La consolidación de éstas, con la creación de la Institución Hispanocubana de Cultura, posibilitó la acogida de exiliados intelectuales españoles en 1939. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57079
in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 477-503[artículo] Fernando Ortiz y las relaciones científicas hispano-cubanas, 1900-1940 [texto impreso] / Consuelo Naranjo Orovio ; Miguel Ángel Puig-Samper Mulero . - 2000 . - p. 477-503.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 477-503
Temas: CIENCIA
CUBA
ESPAÑA
EXILIO
INTELECTUALES
SIGLO XXResumen: La formación científica que Fernando Ortiz adquirió en España junto a prestigiosos hombres de la cultura – antropología, criminología, sociología e historia –, su concepción de la cultura, la ciencia, la nación y el contacto continuo con muchos de los intelectuales herederos de los principios de la Institución Libre de Enseñanza y miembros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, fueron elementos claves para el establecimiento de las relaciones culturales y científicas entre España y Cuba, basadas en la ciencia. La consolidación de éstas, con la creación de la Institución Hispanocubana de Cultura, posibilitó la acogida de exiliados intelectuales españoles en 1939. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57079 Los caminos de la Jae en América Latina : redes y lazos al servicio de los exiliados republicanos / Consuelo Naranjo Orovio en Revista de Indias, n.239 (01/01/2007)
[artículo]
Título : Los caminos de la Jae en América Latina : redes y lazos al servicio de los exiliados republicanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Naranjo Orovio Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 283-306 Idioma : Español Temas: AMERICA
CIENCIA
CULTURA
ESPAÑA
RELACIONES CULTURALES
SIGLO XXResumen: La existencia de las redes culturales, formales e informales, entre España y América en el siglo XX propiciadas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas sirvieron no sólo para acercar desde otros postulados a España y sus ex-colonias y aproximar sus culturas y diferentes realidades desde el respeto y la ciencia, sino que lograron crear una comunidad científica e intelectual a ambos lados del Atlántico con intereses comunes y proyectos compartidos. Estas redes culturales, que se fueron tejiendo e institucionalizando en algunos países mediante la creación de centros que formentaron y regularizaron los intercambios, fueron en muchos lugares las plataformas con las que los republicanos españoles contaron en el momento del exilio. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57300
in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 283-306[artículo] Los caminos de la Jae en América Latina : redes y lazos al servicio de los exiliados republicanos [texto impreso] / Consuelo Naranjo Orovio . - 2007 . - p. 283-306.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 283-306
Temas: AMERICA
CIENCIA
CULTURA
ESPAÑA
RELACIONES CULTURALES
SIGLO XXResumen: La existencia de las redes culturales, formales e informales, entre España y América en el siglo XX propiciadas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas sirvieron no sólo para acercar desde otros postulados a España y sus ex-colonias y aproximar sus culturas y diferentes realidades desde el respeto y la ciencia, sino que lograron crear una comunidad científica e intelectual a ambos lados del Atlántico con intereses comunes y proyectos compartidos. Estas redes culturales, que se fueron tejiendo e institucionalizando en algunos países mediante la creación de centros que formentaron y regularizaron los intercambios, fueron en muchos lugares las plataformas con las que los republicanos españoles contaron en el momento del exilio. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57300