[artículo] Título : | Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena. El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodrigo Palomo Vélez | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 475-492 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO A LA INFORMACION DERECHO LABORAL DOCTRINA LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACION COLECTIVA SINDICATOS
| Resumen: | El presente trabajo sistematiza una serie de comentarios críticos sobre la situación normativa de la libertad sindical en Chile y sus desafíos, planteados desde una perspectiva eminentemente jurídica. A partir de la compresión de la libertad sindical como sistema de derechos, se analizan las líneas medulares del modelo vigente de relaciones colectivas de trabajo y la necesidad de una reforma estructural de sus bases normativas.
El foco central de atención valorativa es la reforma laboral operada por la Ley N° 20.940,que moderniza el sistema de relaciones laborales. Se da cuenta de los avances, riesgos, retrocesos y ausencias que plantea, y en particular se analiza el nuevo derecho de información de los sindicatos, como ejemplo de una reforma en la periferia del sistema normativo heredado del Plan Laboral de la dictadura militar. | Nota de contenido: | La libertad sindical como sistema de derechos -- La reforma laboral de 2016 -- Propósitos declarados vs institutos reformados -- El nuevo derecho de información de los sindicatos -- Ideas finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87240 | in Derecho Laboral > n.263 (jul.-set. 2016) . - p. 475-492
[artículo] Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena. El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional [texto impreso] / Rodrigo Palomo Vélez . - 2016 . - p. 475-492. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.263 (jul.-set. 2016) . - p. 475-492 Temas: | DERECHO A LA INFORMACION DERECHO LABORAL DOCTRINA LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACION COLECTIVA SINDICATOS
| Resumen: | El presente trabajo sistematiza una serie de comentarios críticos sobre la situación normativa de la libertad sindical en Chile y sus desafíos, planteados desde una perspectiva eminentemente jurídica. A partir de la compresión de la libertad sindical como sistema de derechos, se analizan las líneas medulares del modelo vigente de relaciones colectivas de trabajo y la necesidad de una reforma estructural de sus bases normativas.
El foco central de atención valorativa es la reforma laboral operada por la Ley N° 20.940,que moderniza el sistema de relaciones laborales. Se da cuenta de los avances, riesgos, retrocesos y ausencias que plantea, y en particular se analiza el nuevo derecho de información de los sindicatos, como ejemplo de una reforma en la periferia del sistema normativo heredado del Plan Laboral de la dictadura militar. | Nota de contenido: | La libertad sindical como sistema de derechos -- La reforma laboral de 2016 -- Propósitos declarados vs institutos reformados -- El nuevo derecho de información de los sindicatos -- Ideas finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87240 |
|