A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 036262 R A 346.07 ANU v.14 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 036263 R A 346.07 ANU v.14 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Documentos electrónicos
![]()
Sumario v.14Adobe Acrobat PDFLa figura del administrador de hecho / Valentina Quinteros Serra
Título : La figura del administrador de hecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentina Quinteros Serra ; Miguel Casanova, Prologuista Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 99 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1717-7 Idioma : Español Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMPARADO
DERECHO SOCIETARIO
LEY 16.060
LEY 18.159
LEY 18.387
LEY 18.627
LEY 19.820
RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
SOCIEDADES
SOCIEDADES COMERCIALES
URUGUAYClasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Orígenes de la figura del administrador de hecho -- Alcance de la figura del administrador de hecho -- Alcance de la denominación «administrador de hecho» -- Concepto de administrador de hecho -- Distinción de otros negocios y figuras jurídicas -- Análisis de la figura del administrador de hecho a nivel de derecho comparado -- Análisis de la figura del administrador de hecho en la legislación nacional -- ¿Existe un régimen general o excepcional en la legislación uruguaya en materia de administrador de hecho? -- Régimen de actuación del administrador de hecho y eventual responsabilidad -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107675 La figura del administrador de hecho [texto impreso] / Valentina Quinteros Serra ; Miguel Casanova, Prologuista . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 99 p.
ISSN : 978-9974-2-1717-7
Idioma : Español
Temas: CONCURSO DE ACREEDORES
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMPARADO
DERECHO SOCIETARIO
LEY 16.060
LEY 18.159
LEY 18.387
LEY 18.627
LEY 19.820
RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
SOCIEDADES
SOCIEDADES COMERCIALES
URUGUAYClasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Orígenes de la figura del administrador de hecho -- Alcance de la figura del administrador de hecho -- Alcance de la denominación «administrador de hecho» -- Concepto de administrador de hecho -- Distinción de otros negocios y figuras jurídicas -- Análisis de la figura del administrador de hecho a nivel de derecho comparado -- Análisis de la figura del administrador de hecho en la legislación nacional -- ¿Existe un régimen general o excepcional en la legislación uruguaya en materia de administrador de hecho? -- Régimen de actuación del administrador de hecho y eventual responsabilidad -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107675 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052140 346.07.895 QUIf Libro Colección Biblioteca Central Disponible 052138 346.07.895 QUIf Libro Colección Biblioteca Central Disponible 052139 346.07.895 QUIf Libro Colección Biblioteca Central Disponible Fondos de inversión / Fabián Birnbaum en Revista Tributaria, n.274 (ene.-feb., 2020)
[artículo]
Título : Fondos de inversión Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Birnbaum Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 77-101 Idioma : Español Temas: DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
FIDEICOMISO
FONDOS DE INVERSION
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
IMPUESTO A LAS RENTAS DE LOS NO RESIDENTES
IMPUESTO AL PATRIMONIO
IMPUESTOS
INVERSIONES
IRAE
LEY 16.774
LEY 17.703
LEY 18.627
LEY 19.479
OCDEResumen:
Uruguay cuenta con una economía pequeña cuyas empresas se financian principalmente con capital propio o mediante préstamos de instituciones financieras. Esto deriva en una economía que no exporta capital ni utiliza el mercado de capitales para financiar a sus empresas. Lo anterior explica la falta de instrumentos jurídicos y medidas tributarias relacionada con vehículos de inversión colectivos tales como fondos de inversión. Sin perjuicio de lo anterior, existen instrumentos para facilitar la inversión colectiva y promover el mercado de valores en el país. Estos instrumentos refieren a la Ley 16.774 de fondos de inversión y también a la Ley 17.703 de fideicomisos. El presente trabajo se enfoca en los aspectos fiscales tanto desde el punto de vista del vehículo adoptado como el administrador y los inversores repasando en cada caso el correspondiente tratamiento tributario. En materia internacional, Uruguay no cuenta con experiencia crítica en la materia en la medida de que comenzó a transitar este camino a partir del 2009 cuando fue incluido dentro de la lista 'negra' de la OCDE. Sumado a esto, Uruguay sigue afiliado, salvo excepciones como en el IRPF capital mobiliario, al principio de la fuente territorial. Tal como se podrá apreciar en el trabajo, en materia tributaria existen varias desgravaciones ya sea en aplicación del principio de la fuente o por la existencia de medidas que buscan evitar la doble imposición económica o fomentar la inversión el algún instrumento financiero local.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95379
in Revista Tributaria > n.274 (ene.-feb., 2020) . - p. 77-101[artículo] Fondos de inversión [texto impreso] / Fabián Birnbaum . - 2020 . - p. 77-101.
Idioma : Español
in Revista Tributaria > n.274 (ene.-feb., 2020) . - p. 77-101
Temas: DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
FIDEICOMISO
FONDOS DE INVERSION
IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
IMPUESTO A LAS RENTAS DE LOS NO RESIDENTES
IMPUESTO AL PATRIMONIO
IMPUESTOS
INVERSIONES
IRAE
LEY 16.774
LEY 17.703
LEY 18.627
LEY 19.479
OCDEResumen:
Uruguay cuenta con una economía pequeña cuyas empresas se financian principalmente con capital propio o mediante préstamos de instituciones financieras. Esto deriva en una economía que no exporta capital ni utiliza el mercado de capitales para financiar a sus empresas. Lo anterior explica la falta de instrumentos jurídicos y medidas tributarias relacionada con vehículos de inversión colectivos tales como fondos de inversión. Sin perjuicio de lo anterior, existen instrumentos para facilitar la inversión colectiva y promover el mercado de valores en el país. Estos instrumentos refieren a la Ley 16.774 de fondos de inversión y también a la Ley 17.703 de fideicomisos. El presente trabajo se enfoca en los aspectos fiscales tanto desde el punto de vista del vehículo adoptado como el administrador y los inversores repasando en cada caso el correspondiente tratamiento tributario. En materia internacional, Uruguay no cuenta con experiencia crítica en la materia en la medida de que comenzó a transitar este camino a partir del 2009 cuando fue incluido dentro de la lista 'negra' de la OCDE. Sumado a esto, Uruguay sigue afiliado, salvo excepciones como en el IRPF capital mobiliario, al principio de la fuente territorial. Tal como se podrá apreciar en el trabajo, en materia tributaria existen varias desgravaciones ya sea en aplicación del principio de la fuente o por la existencia de medidas que buscan evitar la doble imposición económica o fomentar la inversión el algún instrumento financiero local.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95379 Potestades de supervisión del Banco Central del Uruguay en el ámbito del mercado de valores / Lucía Díaz Saettone en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
[artículo]
Título : Potestades de supervisión del Banco Central del Uruguay en el ámbito del mercado de valores Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Díaz Saettone Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 421-447 Idioma : Español Temas: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CONTROL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FISCALIZACION
LEY 18.627
MERCADOS DE VALORES
SANCIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91044
in Estudios de Derecho Administrativo > n.16 (2017) . - p. 421-447[artículo] Potestades de supervisión del Banco Central del Uruguay en el ámbito del mercado de valores [texto impreso] / Lucía Díaz Saettone . - 2017 . - p. 421-447.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.16 (2017) . - p. 421-447
Temas: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CONTROL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FISCALIZACION
LEY 18.627
MERCADOS DE VALORES
SANCIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91044 Reparación administrativa en las relaciones de consumo en el sector financiero / Viviana Pérez Benech
Título : Reparación administrativa en las relaciones de consumo en el sector financiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Pérez Benech Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 189 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-29-8 Idioma : Español Temas: ASPECTOS FINANCIEROS
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CONSUMO
DERECHO ADMINISTRATIVO
LEY 13.608
LEY 16.696
LEY 17.250
LEY 18.159
LEY 18.212
LEY 18.627
LEY 19.210
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORESClasificación: 342.06 Nota de contenido: Normas de protección al consumidor de servicios financieros: caracterización general. - Organos administrativos de aplicación. Banco Central del Uruguay. - Reparación del damnificado. Derecho positivo. - Naturaleza de la función de los organismos reguladores: funciones del Estado y principio de separación de poderes. - Control: alcance del control externo de los actos del regulador. - Conclusiones. Síntesis y propuesta Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86482 Reparación administrativa en las relaciones de consumo en el sector financiero [texto impreso] / Viviana Pérez Benech . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2016 . - 189 p.
ISBN : 978-9974-714-29-8
Idioma : Español
Temas: ASPECTOS FINANCIEROS
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CONSUMO
DERECHO ADMINISTRATIVO
LEY 13.608
LEY 16.696
LEY 17.250
LEY 18.159
LEY 18.212
LEY 18.627
LEY 19.210
PROTECCION DE LOS CONSUMIDORESClasificación: 342.06 Nota de contenido: Normas de protección al consumidor de servicios financieros: caracterización general. - Organos administrativos de aplicación. Banco Central del Uruguay. - Reparación del damnificado. Derecho positivo. - Naturaleza de la función de los organismos reguladores: funciones del Estado y principio de separación de poderes. - Control: alcance del control externo de los actos del regulador. - Conclusiones. Síntesis y propuesta Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86482 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043383 342.06 PERr Libro Colección Biblioteca Central Disponible 043384 342.06 PERr Libro Colección Biblioteca Central Disponible 043385 342.06 PERr Libro Colección Biblioteca Central Disponible 043386 342.06 PERr Libro Colección Biblioteca Central Disponible 043387 342.06 PERr Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Suma de derecho comercial y empresarial / Carlos E. López Rodríguez
Permalink