A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Fernando Delgado Soares Netto |
Documentos disponibles escritos por este autor



Algunas tendencias jurisprudenciales sobre interpretación y aplicación de laudos de consejos de salarios / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
[artículo]
Título : Algunas tendencias jurisprudenciales sobre interpretación y aplicación de laudos de consejos de salarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 515-529 Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
SALARIO MINIMOResumen: En el presente trabajo, analizaremos algunas opiniones jurisprudenciales sobre interpretación y aplicación de los laudos o decisiones de los Consejos de Salarios.
Dada la vastedad de temas a abordar nos limitaremos a escoger seis tópicos que han sido motivo de varios pronunciamientos judiciales (criterios de interpretación de los laudos, composición del salario mínimo, competencia del Poder Judicial en calificar empresas los grupos salariales, reenvío de normas entre grupos, descansos semanales y situación de personal superior).Nota de contenido: 1. Precisiones metodológicas -- 2. Los Consejos de Salarios: piedra angular de las relaciones laborales en Uruguay -- 3. Problemas prácticos a la hora de interpretar los laudos -- 4. La confusión entre convenios colectivos decisiones de los Consejos de Salarios -- 5. Sobre los criterios de interpretación -- 5.1. Criterios civilistas -- 5.2. Criterios laboralistas -- 6. Inclusión de partidas salariales en el concepto de salario mínimo (artículo 18 ley 10.449) -- 7. La competencia (o jurisdicción) del Poder Judicial sobre calificación de la empresa en los distintos grupos de los consejos de salarios -- 7.1. Postura negativa -- 7.2. Postura de jurisdicción "incidente tantum" -- 8. El reenvío de un grupo a las normas de otro en materia de categorías -- 8.1. Posición amplia -- 8.2. Posición restrictiva -- 9. Descansos semanales en el sector de seguridad y vigilancia y la relevancia de lo dispuesto en el consejo de salarios -- 9.1. Posiciones sobre el tema de fondo -- 9.2. Las cláusulas de los laudos en cuestión -- 9.3. Las diversas interpretaciones de estas cláusulas -- 9..4. Análisis crítico -- 10. La situación del personal superior o de alta dirección de la empresa y los aumentos generales de los laudos -- 11. Reflexiones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98605
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 515-529[artículo] Algunas tendencias jurisprudenciales sobre interpretación y aplicación de laudos de consejos de salarios [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto, Autor . - 2021 . - p. 515-529.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 515-529
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
SALARIO MINIMOResumen: En el presente trabajo, analizaremos algunas opiniones jurisprudenciales sobre interpretación y aplicación de los laudos o decisiones de los Consejos de Salarios.
Dada la vastedad de temas a abordar nos limitaremos a escoger seis tópicos que han sido motivo de varios pronunciamientos judiciales (criterios de interpretación de los laudos, composición del salario mínimo, competencia del Poder Judicial en calificar empresas los grupos salariales, reenvío de normas entre grupos, descansos semanales y situación de personal superior).Nota de contenido: 1. Precisiones metodológicas -- 2. Los Consejos de Salarios: piedra angular de las relaciones laborales en Uruguay -- 3. Problemas prácticos a la hora de interpretar los laudos -- 4. La confusión entre convenios colectivos decisiones de los Consejos de Salarios -- 5. Sobre los criterios de interpretación -- 5.1. Criterios civilistas -- 5.2. Criterios laboralistas -- 6. Inclusión de partidas salariales en el concepto de salario mínimo (artículo 18 ley 10.449) -- 7. La competencia (o jurisdicción) del Poder Judicial sobre calificación de la empresa en los distintos grupos de los consejos de salarios -- 7.1. Postura negativa -- 7.2. Postura de jurisdicción "incidente tantum" -- 8. El reenvío de un grupo a las normas de otro en materia de categorías -- 8.1. Posición amplia -- 8.2. Posición restrictiva -- 9. Descansos semanales en el sector de seguridad y vigilancia y la relevancia de lo dispuesto en el consejo de salarios -- 9.1. Posiciones sobre el tema de fondo -- 9.2. Las cláusulas de los laudos en cuestión -- 9.3. Las diversas interpretaciones de estas cláusulas -- 9..4. Análisis crítico -- 10. La situación del personal superior o de alta dirección de la empresa y los aumentos generales de los laudos -- 11. Reflexiones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98605 Algunos temas de interés en la negociación colectiva reciente / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.264 (oct.-dic. 2016)
[artículo]
Título : Algunos temas de interés en la negociación colectiva reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 753-765 Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PRIMA POR NOCTURNIDAD
SECTOR PUBLICOResumen: En el presente trabajo nos referimos a 4 puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la 1° parte de la 6° Ronda de los Consejos de Salarios y son: Las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones dela aprobación de la Ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción -- El contexto de la negociación -- La consolidación de los Laudos de Consejos de salarios como fuente autónoma -- La modificación de la Ley de Consejos de Salarios por la Ley 18.566 -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales -- Votaciones "raras" -- Convenios colectivos "puros y duros" -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales -- La reafirmación del regreso de los laudos -- Cláusulas de Paz. Alcance y contenidos -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo21 de la Ley 18.566 -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas -- Según a qué parte obligan -- El alcance objetivo de la cláusula -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313 -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público (El caso ANEP) -- Precisiones conceptuales -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la Ley y los convenios salariales -- El convenio que faltó -- Reflexiones a formular -- Algunos comentarios finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87703
in Derecho Laboral > n.264 (oct.-dic. 2016) . - p. 753-765[artículo] Algunos temas de interés en la negociación colectiva reciente [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2016 . - p. 753-765.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.264 (oct.-dic. 2016) . - p. 753-765
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
DERECHO LABORAL
NEGOCIACION COLECTIVA
PRIMA POR NOCTURNIDAD
SECTOR PUBLICOResumen: En el presente trabajo nos referimos a 4 puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la 1° parte de la 6° Ronda de los Consejos de Salarios y son: Las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones dela aprobación de la Ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción -- El contexto de la negociación -- La consolidación de los Laudos de Consejos de salarios como fuente autónoma -- La modificación de la Ley de Consejos de Salarios por la Ley 18.566 -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales -- Votaciones "raras" -- Convenios colectivos "puros y duros" -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales -- La reafirmación del regreso de los laudos -- Cláusulas de Paz. Alcance y contenidos -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo21 de la Ley 18.566 -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas -- Según a qué parte obligan -- El alcance objetivo de la cláusula -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313 -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público (El caso ANEP) -- Precisiones conceptuales -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la Ley y los convenios salariales -- El convenio que faltó -- Reflexiones a formular -- Algunos comentarios finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87703 Consideraciones preliminares sobre la ley de negociación colectiva en el sector público / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.235 (01/01/2009)
[artículo]
Título : Consideraciones preliminares sobre la ley de negociación colectiva en el sector público Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 579 Idioma : Español Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25695
in Derecho Laboral > n.235 (01/01/2009) . - p. 579[artículo] Consideraciones preliminares sobre la ley de negociación colectiva en el sector público [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2009 . - p. 579.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.235 (01/01/2009) . - p. 579
Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25695 Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta. Mirada preliminar en clave laboral / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.266 (abr.-jun. 2017)
[artículo]
Título : Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta. Mirada preliminar en clave laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 279-290 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
HUELGA
PIQUETESResumen: El Poder Ejecutivo dictó el Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior ante piquetes y cortes de ruta. La aprobación de esta norma ha estado rodeada de una intensa polémica con múltiples cuestionamientos desde diversos puntos de vista. El presente trabajo describe cuáles son los fundamentos jurídicos del referido Decreto, repasa sus artículos, menciona las distintos objeciones que ha recibido desde el punto de vista de los derechos humanos y finalmente aborda algunos temas de interés laboral conexos o vinculados a la temática de la disposición, especialmente la exclusión expresa que realiza de lo previsto en el artículo 57 de la Constitución y la naturaleza jurídica de los piquetes. Nota de contenido: Introducción -- Los antecedentes y fundamentos del Decreto --¿Qué hay de nuevo? -- Cuestionamientos desde la óptica de los Derechos Humanos y los principios constitucionales -- Dictamen de la I.N.D.H.H. -- Recursos presentados por algunos sindicatos -- Violación "clara e irrefragable" del derecho a la protesta social -- Limitaciones deben ser de fuente legal y no reglamentaria -- Sobre la referencia al art. 57 de la Constitución -- La opinión de las cámaras empresariales -- Temas laborales de interés conexos al Decreto -- Qué alcance tiene la exclusión del artículo 57 de la Constitución -- Sobre los piquetes -- Definición de piquete sindical -- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del piquete? -- La clasificación de los piquetes. Visión crítica -- Algunos pronunciamientos de tribunales civiles ante acciones de amparo -- La aparición de conflictos cuasi-laborales o no tradicionales -- Reflexiones preliminares. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88911
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - 279-290[artículo] Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta. Mirada preliminar en clave laboral [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2017 . - 279-290.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - 279-290
Temas: DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
HUELGA
PIQUETESResumen: El Poder Ejecutivo dictó el Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior ante piquetes y cortes de ruta. La aprobación de esta norma ha estado rodeada de una intensa polémica con múltiples cuestionamientos desde diversos puntos de vista. El presente trabajo describe cuáles son los fundamentos jurídicos del referido Decreto, repasa sus artículos, menciona las distintos objeciones que ha recibido desde el punto de vista de los derechos humanos y finalmente aborda algunos temas de interés laboral conexos o vinculados a la temática de la disposición, especialmente la exclusión expresa que realiza de lo previsto en el artículo 57 de la Constitución y la naturaleza jurídica de los piquetes. Nota de contenido: Introducción -- Los antecedentes y fundamentos del Decreto --¿Qué hay de nuevo? -- Cuestionamientos desde la óptica de los Derechos Humanos y los principios constitucionales -- Dictamen de la I.N.D.H.H. -- Recursos presentados por algunos sindicatos -- Violación "clara e irrefragable" del derecho a la protesta social -- Limitaciones deben ser de fuente legal y no reglamentaria -- Sobre la referencia al art. 57 de la Constitución -- La opinión de las cámaras empresariales -- Temas laborales de interés conexos al Decreto -- Qué alcance tiene la exclusión del artículo 57 de la Constitución -- Sobre los piquetes -- Definición de piquete sindical -- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del piquete? -- La clasificación de los piquetes. Visión crítica -- Algunos pronunciamientos de tribunales civiles ante acciones de amparo -- La aparición de conflictos cuasi-laborales o no tradicionales -- Reflexiones preliminares. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88911 Derecho sindical / Osvaldo Mantero de San Vicente
Título : Derecho sindical Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Mantero de San Vicente ; Rodolfo Becerra Barreiro ; Fernando Delgado Soares Netto ; Ariel Nicoliello ; Virginia Perciballi De Luca Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 457 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1336-4 Idioma : Español Temas: CONFLICTOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DERECHOS SINDICALES
DOCTRINA
HUELGA
LEGISLACION
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICALISMO
SINDICATOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El derecho colectivo del trabajo -- El sindicato como fenómeno social -- La libertad sindical como derecho humano fundamental -- Aspectos colectivos de la libertad sindical. Derechos de la organización sindical -- Promoción de la organización y de la acción sindical -- Normas de protección de la libertad sindical -- Concepto y clasificación de los conflictos de trabajo -- Formas de composición de los conflictos colectivos -- Formas de composición de los conflictos colectivos en el derecho positivo uruguayo -- La huelga -- La huelga en los servicios esenciales -- La negociación colectiva -- El convenio colectivo de trabajo formación y contenido -- La aplicación del convenio colectivo de trabajo -- La participación sindical en la empresa -- Participación sindical a nivel de rama de actividad y a nivel nacional. El tripartismo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102387 Derecho sindical [texto impreso] / Osvaldo Mantero de San Vicente ; Rodolfo Becerra Barreiro ; Fernando Delgado Soares Netto ; Ariel Nicoliello ; Virginia Perciballi De Luca . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 457 p.
ISBN : 978-9974-2-1336-4
Idioma : Español
Temas: CONFLICTOS LABORALES
DERECHO LABORAL
DERECHOS SINDICALES
DOCTRINA
HUELGA
LEGISLACION
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICALISMO
SINDICATOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: El derecho colectivo del trabajo -- El sindicato como fenómeno social -- La libertad sindical como derecho humano fundamental -- Aspectos colectivos de la libertad sindical. Derechos de la organización sindical -- Promoción de la organización y de la acción sindical -- Normas de protección de la libertad sindical -- Concepto y clasificación de los conflictos de trabajo -- Formas de composición de los conflictos colectivos -- Formas de composición de los conflictos colectivos en el derecho positivo uruguayo -- La huelga -- La huelga en los servicios esenciales -- La negociación colectiva -- El convenio colectivo de trabajo formación y contenido -- La aplicación del convenio colectivo de trabajo -- La participación sindical en la empresa -- Participación sindical a nivel de rama de actividad y a nivel nacional. El tripartismo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102387 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 048727 344.01 MANd 3a.ed. Libro Colección Biblioteca Central Disponible Efectos de la incomparecencia a la audiencia preliminar en materia laboral / Fernando Delgado Soares Netto en Judicatura, n.45 (01/01/Agosto 2007)
PermalinkEnfoque preliminar sobre los impuestos creados por la Ley de Fondo Solidario COVID 19 / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkFemando Aplicación jurisprudencial de la "teoría de los actos propios" en materia laboral / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.220 (01/01/2005)
PermalinkLas tercerizaciones desde la óptica de los consejos de salarios y la negociación colectiva / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.271 (jul.-set. 2018)
PermalinkOcupación de lugares de trabajo y figuras penales (Comentario del Fallo del "Caso Imprenta Vanni") / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.222 (01/01/2006)
PermalinkPersonería jurídica de las organizaciones gremiales. La Ley 20.127 y su impacto en las relaciones laborales / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.290 (abr.-jun., 2023)
PermalinkProtección de la libertad sindical / Alejandro Castello
PermalinkLa reformulación del concepto de "empleador complejo" luego de las leyes de tercerizaciones / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, n.255 (jul.-set. 2014)
PermalinkVeinte estudios laborales en memoria de Ricardo Mantero Alvarez. / Américo Pla Rodríguez
Permalink