[artículo] Título : | Miguel Eyzaguirre : las redes de un chileno reformista en la Lima del virrey Abascal, 1803-1816 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Luis Ossa Santa Cruz | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 137-167 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE COMERCIO POLITICA
| Resumen: | Este artículo estudia la carrera del chileno Miguel Eyzaguirre durante los años 1803 y 1816. Para ello se analizan tres fenómenos específcos: la construcción de las redes comerciales y políticas de Eyzaguirre, tanto en Europa como en Sudamérica, durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a las abdicaciones reales en Bayona; su papel como político, intelectual y abogado en la Lima del virrey José Fernando de Abascal; y sus vínculos ideológicos con los «revolucionarios» chilenos. Se argumenta que su labor como redactor de artículos periodísticos, como Fiscal del Crimen de la Audiencia de Lima y como líder de la facción «constitucionalista» de la capital peruana demuestra una posición «reformista» pero no «revolucionaria». Esto lo diferenciaría tanto del grupo «fdelista» que apoyaba las políticas monopólicas y contrarrevolucionarias de Abascal como de los «revolucionarios» chilenos, quienes desde muy temprano quebraron, a diferencia de Eyzaguirre, con las corporaciones españolas que gobernaban el imperio en nombre de Fernando VII. Se concluye, no obstante, que tanto «reformistas» como «revolucionarios» eran –al menos hasta 1815– leales al rey. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88712 | in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 137-167
[artículo] Miguel Eyzaguirre : las redes de un chileno reformista en la Lima del virrey Abascal, 1803-1816 [texto impreso] / Juan Luis Ossa Santa Cruz . - 2017 . - p. 137-167. Idioma : Español in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 137-167 Temas: | CHILE COMERCIO POLITICA
| Resumen: | Este artículo estudia la carrera del chileno Miguel Eyzaguirre durante los años 1803 y 1816. Para ello se analizan tres fenómenos específcos: la construcción de las redes comerciales y políticas de Eyzaguirre, tanto en Europa como en Sudamérica, durante los años inmediatamente anteriores y posteriores a las abdicaciones reales en Bayona; su papel como político, intelectual y abogado en la Lima del virrey José Fernando de Abascal; y sus vínculos ideológicos con los «revolucionarios» chilenos. Se argumenta que su labor como redactor de artículos periodísticos, como Fiscal del Crimen de la Audiencia de Lima y como líder de la facción «constitucionalista» de la capital peruana demuestra una posición «reformista» pero no «revolucionaria». Esto lo diferenciaría tanto del grupo «fdelista» que apoyaba las políticas monopólicas y contrarrevolucionarias de Abascal como de los «revolucionarios» chilenos, quienes desde muy temprano quebraron, a diferencia de Eyzaguirre, con las corporaciones españolas que gobernaban el imperio en nombre de Fernando VII. Se concluye, no obstante, que tanto «reformistas» como «revolucionarios» eran –al menos hasta 1815– leales al rey. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88712 |
|