[artículo] Título : | Gamonales y alcaldes : poder institucional y parainstitucional en la Primera Violencia (Colombia, 1930-1934) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Rosario Vázquez Piñeros | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 305-334 | Idioma : | Español | Temas: | ALCALDES COLOMBIA FUERZAS ARMADAS PARTIDOS POLITICOS SIGLO XX
| Resumen: | A partir de la consulta y el cotejo de fuentes documentales y hemerográficas, civiles y eclesiásticas, el presente artículo analiza la relación de los gamonales y las autoridades civiles locales con grupos armados institucionales y parainstitucionales, los cuales, mediante el ejercicio de la coacción y la persecución, sirvieron como instrumentos para lograr el triunfo electoral de sus partidos políticos. Esta relación convirtió a dichos actores en artífices de primer orden de la fase inicial de la violencia liberal-conservadora, que empezó bajo el gobierno del presidente colombiano Enrique Olaya Herrera (1930-34). | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88717 | in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 305-334
[artículo] Gamonales y alcaldes : poder institucional y parainstitucional en la Primera Violencia (Colombia, 1930-1934) [texto impreso] / María del Rosario Vázquez Piñeros . - 2017 . - p. 305-334. Idioma : Español in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 305-334 Temas: | ALCALDES COLOMBIA FUERZAS ARMADAS PARTIDOS POLITICOS SIGLO XX
| Resumen: | A partir de la consulta y el cotejo de fuentes documentales y hemerográficas, civiles y eclesiásticas, el presente artículo analiza la relación de los gamonales y las autoridades civiles locales con grupos armados institucionales y parainstitucionales, los cuales, mediante el ejercicio de la coacción y la persecución, sirvieron como instrumentos para lograr el triunfo electoral de sus partidos políticos. Esta relación convirtió a dichos actores en artífices de primer orden de la fase inicial de la violencia liberal-conservadora, que empezó bajo el gobierno del presidente colombiano Enrique Olaya Herrera (1930-34). | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88717 |
|