[artículo] Título : | Venezuela nostálgica. Reelección, ruptura y revolución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángel Dámaso Luis León | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 431-461 | Idioma : | Español | Temas: | CALDERA, RAFAEL CHAVEZ, HUGO PARTIDOS POLITICOS PEREZ, CARLOS ANDRES REVOLUCION BOLIVARIANA SISTEMAS DE PARTIDOS VENEZUELA
| Resumen: | La República de Venezuela fue un oasis en América Latina, un país estable, democrático y próspero durante varios lustros hasta la llegada de la crisis de los años ochenta. El nuevo contexto y el desgaste experimentado por los actores tradicionales forzaron cambios políticos profundos. La crisis, los ajustes realizados durante los noventa y las esperanzas de la pobla-ción de un día regresar a las senda del bienestar generaron respuestas políticas cada vez más radicales. En este artículose busca analizar las respuestas que da el pueblo venezolano a los desafíos que les presenta su nueva realidad socioeconómica y que entroncan con ciertas vi-siones derivadas de la experiencia pasada, así como de su forma de concebir el papel del Estado y el del líder. También estudia la frustración generada al no cumplirse las expectativas depositadas por los ciudadanos, llevando a la elección de opciones cada vez más radicales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89824 | in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 431-461
[artículo] Venezuela nostálgica. Reelección, ruptura y revolución [texto impreso] / Ángel Dámaso Luis León . - 2017 . - p. 431-461. Idioma : Español in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 431-461 Temas: | CALDERA, RAFAEL CHAVEZ, HUGO PARTIDOS POLITICOS PEREZ, CARLOS ANDRES REVOLUCION BOLIVARIANA SISTEMAS DE PARTIDOS VENEZUELA
| Resumen: | La República de Venezuela fue un oasis en América Latina, un país estable, democrático y próspero durante varios lustros hasta la llegada de la crisis de los años ochenta. El nuevo contexto y el desgaste experimentado por los actores tradicionales forzaron cambios políticos profundos. La crisis, los ajustes realizados durante los noventa y las esperanzas de la pobla-ción de un día regresar a las senda del bienestar generaron respuestas políticas cada vez más radicales. En este artículose busca analizar las respuestas que da el pueblo venezolano a los desafíos que les presenta su nueva realidad socioeconómica y que entroncan con ciertas vi-siones derivadas de la experiencia pasada, así como de su forma de concebir el papel del Estado y el del líder. También estudia la frustración generada al no cumplirse las expectativas depositadas por los ciudadanos, llevando a la elección de opciones cada vez más radicales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89824 |
|