Título : | Gig-Economy y Derecho del Trabajo. Algunas reflexiones |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Maríalaura Birgillito |
Fecha de publicación: | 2017 |
Artículo en la página: | p. 461-484 |
Idioma : | Español |
Temas: | DERECHO LABORAL DOCTRINA PLATAFORMAS TRABAJO A DEMANDA TRABAJO COLABORATIVO UBER
|
Resumen: | Las reflexiones se enmarcan en el cuadro que conforman las profundas transformaciones tecnológicas que han afectado la organización de las relaciones de producción y la efectividad del derecho del trabajo. El análisis abarca dos aspectos fundamentales Por un lado examina el discurso oficial mas reciente sobre la economía digital que va caminando hacia un preciso diseño de marca neoliberal. Por otro lado, describe como se desarrolla las relaciones de producción dentro de una de as empresas de la denominada new-economy -el caso UBER-, destacando sus contradicciones y artificios utilizados para resucitar reglas viejasde gestión unilateral y autoritaria de las relaciones laborales. |
Nota de contenido: | El trabajo en la globalización neoliberal -- La economía digital como ocasión de expansión del mercado y de sus reglas -- El trabajo en la era de la gig-economy: el crowdwork y el trabajo a demanda vía-apps -- La relación laboral entre el trabajador y la plataforma y las praxis fraudulentas. El caso Uber -- Un trabajador bajo la dependencia y el control de una plataforma -- La unilateralidad del empresario en la definición de las condiciones laborales -- El despido como el último acto del autoritarismo del poder privado -- la precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores pay-as-you-go -- La descolectivización del trabajo en el mundo del crowdwork -- La caja de Pandora de la nueva economía. ¿Es posible decodificarla utilizando herramientas viejas?. |
Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90125 |
in Derecho Laboral > n.267 (jul.-set. 2017) . - p. 461-484