[artículo] Título : | El futuro de la formación profesional. Diagnóstico y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Deibe | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 607-632 | Idioma : | Español | Temas: | COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS PROFESIONALES DERECHO LABORAL DOCTRINA FORMACION PROFESIONAL
| Resumen: | El futuro del trabajo tiene una dimensión relevante en las competencias de los trabajadores y consiguientemente, en los sistemas de formación profesional, que se ve impactados para mejorar la cobertura, calidad, pertinencia y relevancias de sus respuestas. Como se indica en el artículo, el desarrollo de las competencias para el trabajo es un factor esencial para alcanzar el objetivo del trabajo decente, para aumentar la productividad y sostenibilidad de las empresas y para mejorar las condiciones de trabajo y la empleabilidad de los trabajadores. | Nota de contenido: | Introducción -- Diagnóstico de la situación actual de América Latina y el Caribe -- El talento humano como fin y medio para el desarrollo en América Latina y el Caribe --La anticipación de competencias y el manejo de incertidumbre -- La articulación entre educación formal y formación profesional -- El alineamiento de la formación con el desarrollo productivo -- El uso de las tecnologías educativas en la formación profesional -- Diez Lineamientos para la promoción y el fortalecimiento delos sistemas de formación para el trabajo y para la vida en América Latina y el Caribe. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90133 | in Derecho Laboral > n.268 (oct.-dic. 2017) . - p. 607-632
[artículo] El futuro de la formación profesional. Diagnóstico y desafíos [texto impreso] / Enrique Deibe . - 2017 . - p. 607-632. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.268 (oct.-dic. 2017) . - p. 607-632 Temas: | COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS PROFESIONALES DERECHO LABORAL DOCTRINA FORMACION PROFESIONAL
| Resumen: | El futuro del trabajo tiene una dimensión relevante en las competencias de los trabajadores y consiguientemente, en los sistemas de formación profesional, que se ve impactados para mejorar la cobertura, calidad, pertinencia y relevancias de sus respuestas. Como se indica en el artículo, el desarrollo de las competencias para el trabajo es un factor esencial para alcanzar el objetivo del trabajo decente, para aumentar la productividad y sostenibilidad de las empresas y para mejorar las condiciones de trabajo y la empleabilidad de los trabajadores. | Nota de contenido: | Introducción -- Diagnóstico de la situación actual de América Latina y el Caribe -- El talento humano como fin y medio para el desarrollo en América Latina y el Caribe --La anticipación de competencias y el manejo de incertidumbre -- La articulación entre educación formal y formación profesional -- El alineamiento de la formación con el desarrollo productivo -- El uso de las tecnologías educativas en la formación profesional -- Diez Lineamientos para la promoción y el fortalecimiento delos sistemas de formación para el trabajo y para la vida en América Latina y el Caribe. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90133 |
|