[artículo] Título : | Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del «género humano» en el pensamiento hispano del siglo XVI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Polo Blanco | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 361-397 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA DEL SUR CONQUISTA DERECHO DE GENTES HISTORIA SIGLO XVI
| Resumen: | En el presente trabajo queremos esbozar una vindicación del pensamiento hispano que, al calor de la conquista de América, elaboró un potente cuerpo de reflexiones innovadoras que rompía con los moldes epistémicos e ideológicos del teocratismo medieval. Este pensamiento, puesto en marcha principalmente por figuras pertenecientes a la orden religiosa de los dominicos, se construyó dentro de los moldes teológicos de la escolástica pero, en realidad, abrió un terreno fecundo e intelectualmente inédito en lo jurídico, lo moral y lo antropológico-filosófico. Su contribución teórica, en ese sentido, fue de una envergadura extraordinaria, no siempre valorada por la historiografía. Y ese pensamiento, que constituyó un eslabón primigenio y primordial en la germinación de la modernidad, se produjo en un contexto sureño y católico. Es verdad que aquella incipiente modernidad quedó sepultada y obturada ya en el último cuarto del XVI y, principalmente, a partir del 1600. El testigo pasó entonces a los países protestantes del norte, como Holanda. Pero creemos imprescindible conocer y estudiar aquel pensamiento hispano que alumbró por vez primera la seminal categoría de «género humano», con todas las implicaciones que ello conllevaba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91791 | in Revista de Indias > n.273 (2018) . - p. 361-397
[artículo] Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del «género humano» en el pensamiento hispano del siglo XVI [texto impreso] / Jorge Polo Blanco . - 2018 . - p. 361-397. Idioma : Español in Revista de Indias > n.273 (2018) . - p. 361-397 Temas: | AMERICA DEL SUR CONQUISTA DERECHO DE GENTES HISTORIA SIGLO XVI
| Resumen: | En el presente trabajo queremos esbozar una vindicación del pensamiento hispano que, al calor de la conquista de América, elaboró un potente cuerpo de reflexiones innovadoras que rompía con los moldes epistémicos e ideológicos del teocratismo medieval. Este pensamiento, puesto en marcha principalmente por figuras pertenecientes a la orden religiosa de los dominicos, se construyó dentro de los moldes teológicos de la escolástica pero, en realidad, abrió un terreno fecundo e intelectualmente inédito en lo jurídico, lo moral y lo antropológico-filosófico. Su contribución teórica, en ese sentido, fue de una envergadura extraordinaria, no siempre valorada por la historiografía. Y ese pensamiento, que constituyó un eslabón primigenio y primordial en la germinación de la modernidad, se produjo en un contexto sureño y católico. Es verdad que aquella incipiente modernidad quedó sepultada y obturada ya en el último cuarto del XVI y, principalmente, a partir del 1600. El testigo pasó entonces a los países protestantes del norte, como Holanda. Pero creemos imprescindible conocer y estudiar aquel pensamiento hispano que alumbró por vez primera la seminal categoría de «género humano», con todas las implicaciones que ello conllevaba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91791 |
|