A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Bioética y discapacidad / María Casado en Revista de Derecho Público, n.45 (2014)
[artículo]
Título : Bioética y discapacidad : de como la declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO puede y debe constituirse en un referente para su tratamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: María Casado ; Blanca Borquez ; Itziar de Lecuona Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 157-166 Idioma : Español Temas: BIOETICA
DERECHOS HUMANOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNESCONota de contenido: La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO (20005) como referente para los estados y otros agentes en el tratamiento de la discapacidad -- Pautas comunes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO -- Como llevar a cabo propuestas políticas del modelo social de discapacidad en distintos contextos: tres ejemplos -- La discapacidad en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos -- La Unión Europea, normativas y estrategias en materia de inclusión social y discapacidad -- La inclusión social de la discapacidad como política tranversal: el caso de Europa. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83491
in Revista de Derecho Público > n.45 (2014) . - p. 157-166[artículo] Bioética y discapacidad : de como la declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO puede y debe constituirse en un referente para su tratamiento [texto impreso] / María Casado ; Blanca Borquez ; Itziar de Lecuona . - 2014 . - p. 157-166.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Público > n.45 (2014) . - p. 157-166
Temas: BIOETICA
DERECHOS HUMANOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNESCONota de contenido: La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO (20005) como referente para los estados y otros agentes en el tratamiento de la discapacidad -- Pautas comunes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO -- Como llevar a cabo propuestas políticas del modelo social de discapacidad en distintos contextos: tres ejemplos -- La discapacidad en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos -- La Unión Europea, normativas y estrategias en materia de inclusión social y discapacidad -- La inclusión social de la discapacidad como política tranversal: el caso de Europa. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83491 Buenas prácticas en educación inclusiva en Uruguay
Título : Buenas prácticas en educación inclusiva en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública Fecha de publicación: s.d Número de páginas: 123 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-206-2 Idioma : Español Temas: DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION
EDUCACION PUBLICA
ENSEÑANZA PRIMARIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
URUGUAYClasificación: 371.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=69800 Buenas prácticas en educación inclusiva en Uruguay [texto impreso] . - Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública, s.d . - 123 p.
ISBN : 978-9974-36-206-2
Idioma : Español
Temas: DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION
EDUCACION PUBLICA
ENSEÑANZA PRIMARIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
URUGUAYClasificación: 371.9 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=69800 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 037050 371.9 BUEn Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Capacidad plena de los mayores en situación de discapacidad mental y guardas de menores emancipados. Leyes 1306 de 2009 y 1996 de 2019 / Álvaro Ortiz Monsalve
Título : Capacidad plena de los mayores en situación de discapacidad mental y guardas de menores emancipados. Leyes 1306 de 2009 y 1996 de 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Ortiz Monsalve Editorial: Bogotá : Editorial Temis Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xxi, 236 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1810-2 Idioma : Español Temas: CAPACIDAD
CAPACIDAD CIVIL
CAPACIDAD JURIDICA
COLOMBIA
CURADOR
CURATELA
DERECHO
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INTERDICCION
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
TUTELA
TUTELA DE MENORESClasificación: 340.56 Nota de contenido: Evolución y transformación del régimen de guardas, tutelas y curatelas – Concepto y evolución histórica del régimen jurídico de las tutelas y curatelas – Insuficiencias del sistema occidental europeo y nuevas regulaciones – Modelos de prescindencia, rehabilitador o médico y el social que se adopta en el derecho colombiano en 2019 – Régimen inicial del código civil colombiano y su insuficiencia – Régimen de la Ley 1306 de 2009, que deroga la regulación del código civil, pero conserva las interdicciones e inhabilitaciones – Falencias de la Ley 1306 de 2009, al reiterar el régimen de interdicciones y normas que conservan vigencia – La plena capacidad legal de las personas mayores en situación de discapacidad mental -Ley 1996 de 2019- – Subsistema jurídico de regulación de los derechos de las personas mayores en situación de discapacidad mental – Apoyos para el ejercicio de la capacidad legal, ajustes razonables, salvaguardias y apoyos formales – Los apoyos formales para le celebración de actos y negocios jurídicos -acuerdos voluntarios y adjudicados judicialmente- -- Características y fundamento de los apoyos formales – Formalidades para la constitución, modificación y terminación de los apoyos en notarías, centros de conciliación, y en las actuaciones judiciales – Directivas anticipadas – Concepto, naturaleza y características de las directivas anticipadas – Deberes y obligaciones de las notarías y de los centros de conciliación y formalidades que deben cumplir las directivas anticipadas para su constitución y modificación – Deberes, funciones y responsabilidad de las personas de apoyo y la nulidad de los actos y negocios celebrados con omisión de los acuerdos de apoyo constituidos – De las personas de apoyo y sus deberes – Nulidad de los actos y negocios celebrados con omisión de los acuerdos de apoyo, voluntarios y judiciales y responsabilidad civil de las personas de apoyo – Régimen de transición para la revisión de las sentencias ejecutoriadas de interdicción de inhabilitación de personas mayores y vigencia de régimen de guardas para menores emancipados – Revisión de las sentencias ejecutoriadas de interdicción y de inhabilitación, suspensión de los procesos en curso, y regulación del proceso judicial de apoyos transitorio – Normas de la ley 1306 de 2009 derogadas y vigencia del régimen de guardas para menores emancipados – Régimen de guardas de los menores emancipados en cuanto a los sujetos, designación de guardadores y formalidades para su ejercicio – Sujetos que intervienen en el régimen de curatelas (pupilos, curadores y administradores) – La designación de curadores y administradores – Obligatoriedad de la guarda y condiciones para su ejercicio – Formalidades previas al ejercicio de la guarda e inventario – Funciones, obligaciones y responsabilidad de los curadores y administradores de menores emancipados y terminación de las guardas – Las funciones de cuidado personal, representación y de administración – La administración de los bienes – Obligación de rendir informes sobre la situación personal del menor y rendición de cuentas – Responsabilidad civil y penal de los guardadores – Remuneración a los guardadores y terminación de las guardas – Las guardas oficiosas, de hecho, las putativas y las irregulares – Guardas putativas, irregulares y de hecho – Aplicación de la agencia oficiosa al guardador de hecho. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106701 Capacidad plena de los mayores en situación de discapacidad mental y guardas de menores emancipados. Leyes 1306 de 2009 y 1996 de 2019 [texto impreso] / Álvaro Ortiz Monsalve . - Bogotá : Editorial Temis, 2021 . - xxi, 236 p.
ISBN : 978-958-35-1810-2
Idioma : Español
Temas: CAPACIDAD
CAPACIDAD CIVIL
CAPACIDAD JURIDICA
COLOMBIA
CURADOR
CURATELA
DERECHO
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INTERDICCION
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
TUTELA
TUTELA DE MENORESClasificación: 340.56 Nota de contenido: Evolución y transformación del régimen de guardas, tutelas y curatelas – Concepto y evolución histórica del régimen jurídico de las tutelas y curatelas – Insuficiencias del sistema occidental europeo y nuevas regulaciones – Modelos de prescindencia, rehabilitador o médico y el social que se adopta en el derecho colombiano en 2019 – Régimen inicial del código civil colombiano y su insuficiencia – Régimen de la Ley 1306 de 2009, que deroga la regulación del código civil, pero conserva las interdicciones e inhabilitaciones – Falencias de la Ley 1306 de 2009, al reiterar el régimen de interdicciones y normas que conservan vigencia – La plena capacidad legal de las personas mayores en situación de discapacidad mental -Ley 1996 de 2019- – Subsistema jurídico de regulación de los derechos de las personas mayores en situación de discapacidad mental – Apoyos para el ejercicio de la capacidad legal, ajustes razonables, salvaguardias y apoyos formales – Los apoyos formales para le celebración de actos y negocios jurídicos -acuerdos voluntarios y adjudicados judicialmente- -- Características y fundamento de los apoyos formales – Formalidades para la constitución, modificación y terminación de los apoyos en notarías, centros de conciliación, y en las actuaciones judiciales – Directivas anticipadas – Concepto, naturaleza y características de las directivas anticipadas – Deberes y obligaciones de las notarías y de los centros de conciliación y formalidades que deben cumplir las directivas anticipadas para su constitución y modificación – Deberes, funciones y responsabilidad de las personas de apoyo y la nulidad de los actos y negocios celebrados con omisión de los acuerdos de apoyo constituidos – De las personas de apoyo y sus deberes – Nulidad de los actos y negocios celebrados con omisión de los acuerdos de apoyo, voluntarios y judiciales y responsabilidad civil de las personas de apoyo – Régimen de transición para la revisión de las sentencias ejecutoriadas de interdicción de inhabilitación de personas mayores y vigencia de régimen de guardas para menores emancipados – Revisión de las sentencias ejecutoriadas de interdicción y de inhabilitación, suspensión de los procesos en curso, y regulación del proceso judicial de apoyos transitorio – Normas de la ley 1306 de 2009 derogadas y vigencia del régimen de guardas para menores emancipados – Régimen de guardas de los menores emancipados en cuanto a los sujetos, designación de guardadores y formalidades para su ejercicio – Sujetos que intervienen en el régimen de curatelas (pupilos, curadores y administradores) – La designación de curadores y administradores – Obligatoriedad de la guarda y condiciones para su ejercicio – Formalidades previas al ejercicio de la guarda e inventario – Funciones, obligaciones y responsabilidad de los curadores y administradores de menores emancipados y terminación de las guardas – Las funciones de cuidado personal, representación y de administración – La administración de los bienes – Obligación de rendir informes sobre la situación personal del menor y rendición de cuentas – Responsabilidad civil y penal de los guardadores – Remuneración a los guardadores y terminación de las guardas – Las guardas oficiosas, de hecho, las putativas y las irregulares – Guardas putativas, irregulares y de hecho – Aplicación de la agencia oficiosa al guardador de hecho. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106701 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050696 340.56 ORTc Libro Colección Biblioteca Central Disponible La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad / Diego Robles Farías en Ars Iuris, n.45 (2011)
[artículo]
Título : La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad : una nueva apreciación de la capacidad para contratar Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Robles Farías Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 211-228 Idioma : Español Temas: DERECHO
PERSONAS CON DISCAPACIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72846
in Ars Iuris > n.45 (2011) . - p. 211-228[artículo] La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad : una nueva apreciación de la capacidad para contratar [texto impreso] / Diego Robles Farías . - 2011 . - p. 211-228.
Idioma : Español
in Ars Iuris > n.45 (2011) . - p. 211-228
Temas: DERECHO
PERSONAS CON DISCAPACIDADEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72846 Decreto Nº 160/019 de 5 de junio de 2019 en Estudios de Derecho Administrativo, n.21 (2020)
[artículo]
Título : Decreto Nº 160/019 de 5 de junio de 2019 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 217-268 Nota general: Reglamentación de la Ley 19.307. Ley de medios. Regulación de la prestación de servicios de radio, televisión, y otros servicios de comunicación audiovisual. Idioma : Español Temas: LEGISLACION
LEY 19.307
MEDIOS AUDIOVISUALES
MEDIOS DE COMUNICACION
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLITICA
RADIODIFUSION
REGULACION
TELEVISIONEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97741
in Estudios de Derecho Administrativo > n.21 (2020) . - p. 217-268[artículo] Decreto Nº 160/019 de 5 de junio de 2019 [texto impreso] . - 2020 . - p. 217-268.
Reglamentación de la Ley 19.307. Ley de medios. Regulación de la prestación de servicios de radio, televisión, y otros servicios de comunicación audiovisual.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.21 (2020) . - p. 217-268Desarrollo psicológico y educación, 3. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y del desarrollo / Álvaro Marchesi
PermalinkDiscapacidad en contextos universitarios: experiencia del PIANE-UC en La Pontifica Universidad Católica de Chile / María Rosa Lissi en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
PermalinkDiscapacidad y su derecho a la protección estatal / Nelly Perdomo en Revista Uruguaya de Derecho de Familia, n.15 (01/01/2000)
PermalinkEconomía y literatura en La mujer que buceó dentro del corazón del mundo, de Sabina Berman / Efthimía Pandis Pavlakis en Cuadernos Americanos, v.4, n.162 (2017)
PermalinkEl principio de no discriminación de las personas con discapacidad en Uruguay y el acceso a la justicia / Lillián Elhorriburu Arigón en Judicatura, n.63 (2017)
PermalinkEl valor de la diversidad / Felipe Cat en Hacer empresa, Año 22, n.1 (2019)
PermalinkImágenes que se escuchan, sonidos que se ven / Florencia Fascioli Alvarez en Dixit, n.18 (jul. 2013)
PermalinkLa inclusión de los estudiantes universitarios con discapacidad en las universidades presenciales / Jesús Miguel Muñoz-Cantero en Estudios sobre Educación, n.24 (2013)
PermalinkInclusión laboral / Gerardo Ibarruri en Hacer empresa, Año 22, n.4 (2019)
PermalinkLa inserción laboral de las personas con discapacidad / Manuela Durán Bernardino en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.22 (ene.-mar., 2019)
PermalinkLas relaciones de familia detrás de un vidrio. Coronavirus y aislamiento social/ familiar / Marisa Herrera en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
PermalinkLicencias especiales en la actividad privada / Beatriz Durán en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkLos nuevos derechos humanos / Jorge Crego
Permalink¿Más calidad de los servicios para las personas con discapacidad visual grave? / Begoña Consuegra Cano en Revista PH, Año 11, n.46 (01/12/2003)
PermalinkMi pie izquierdo / Christy Brown
PermalinkNuevos instrumentos para el derecho internacional de los derechos humanos / Carmelo Faleh Pérez en Revista de Derecho Público, n.37 (01/01/2010)
PermalinkPolíticas públicas y derechos humanos / Daoiz Gerardo Uriarte Araujo
PermalinkPrimeras jornadas internacionales sobre discapacidad y justicia / Gabriela Bouvier en Revista Uruguaya de Derecho de Familia, n.19 (01/01/2006)
PermalinkSistema de Reconocimiento de Señalamientos en Entornos Abiertos para la Orientación de Personas con Discapacidad Visual / Yesenia González en Memoria Investigaciones en Ingeniería, n.19 (2020)
PermalinkSobre incapacidad y discapacidad / Mabel Rivero de Arhancet en Revista Jurídica Regional Norte, Año 5, n.5 (2010)
Permalink