[artículo] Título : | Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la Constitución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Virginia Antúñez | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 539-554 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO LABORAL DERECHOS FUNDAMENTALES
| Resumen: | Frecuentemente. el despido emerge como problema sólo en ocasión del cálculo indemnizatorio, y en relación a su validez o ilegitimidad en el caso de despido abusivo, pero no se considera la cuestión verdaderamente importante que es la consecuencia que la terminación de la relación de trabajo tiene para el trabajador, es decir, cómo el ejercicio de ese "derecho" de despedir que tiene el empleador impacta en los derechos del trabajador, específicamente en su derecho a la conservación del empleo.
El presente trabajo se propone examinar si en el contenido del derecho al trabajo está implícito el derecho a la conservación del empleo y analizar el conflicto que se produce ante la eventualidad de que el derecho de libertad de la empresa que tiene el empleador y del cual deriva su "derecho" a despedir libremente, sea limitado. Finalmente, procuraremos razonar desde la aplicación del "principio de proporcionalidad" si el sacrificio del derecho de trabajo es imprescindible para la satisfacción del derecho de libertad de empresa. | Nota de contenido: | Derecho al trabajo -- Libertad de prensa -- Derecho a conocer la cauda del despido --Colisión de derechos fundamentales -- Consideraciones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94978 | in Derecho Laboral > n.275 (jul.-set., 2019) . - p. 539-554
[artículo] Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la Constitución [texto impreso] / Virginia Antúñez . - 2019 . - p. 539-554. Idioma : Español in Derecho Laboral > n.275 (jul.-set., 2019) . - p. 539-554 Temas: | DERECHO LABORAL DERECHOS FUNDAMENTALES
| Resumen: | Frecuentemente. el despido emerge como problema sólo en ocasión del cálculo indemnizatorio, y en relación a su validez o ilegitimidad en el caso de despido abusivo, pero no se considera la cuestión verdaderamente importante que es la consecuencia que la terminación de la relación de trabajo tiene para el trabajador, es decir, cómo el ejercicio de ese "derecho" de despedir que tiene el empleador impacta en los derechos del trabajador, específicamente en su derecho a la conservación del empleo.
El presente trabajo se propone examinar si en el contenido del derecho al trabajo está implícito el derecho a la conservación del empleo y analizar el conflicto que se produce ante la eventualidad de que el derecho de libertad de la empresa que tiene el empleador y del cual deriva su "derecho" a despedir libremente, sea limitado. Finalmente, procuraremos razonar desde la aplicación del "principio de proporcionalidad" si el sacrificio del derecho de trabajo es imprescindible para la satisfacción del derecho de libertad de empresa. | Nota de contenido: | Derecho al trabajo -- Libertad de prensa -- Derecho a conocer la cauda del despido --Colisión de derechos fundamentales -- Consideraciones finales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94978 |
|