[artículo] Título : | Sobre la omisión impropia, el injusto de corrupción y el título de intervención, a propósito del Código Penal uruguayo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Erick Guimaray | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 127-149 | Idioma : | Español | Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA COMISION CORRUPCION DELITOS DE OMISION DERECHO PENAL DOCTRINA
| Resumen: | El fundamento de la omisión impropia tiene como primer plano de análisis su previsión explícita en la Parte General del Código Penal. Sin embargo, es desde el concreto tipo de injusto de donde deben extraerse sus elementos constitutivos. Entonces, la posibilidad de ejecutar un delito de corrupción a través de una comisión por omisión amerita repasar los fundamentos de ambas figuras, como metodología para ensayar su adaptabilidad. Con los engranajes en giro, restará evaluar el tipo de relación existente entre la infracción de una obligación jurídica (piedra de toque de la omisión impropia) y el sustento del desvalor de la acción y del resultado en los delitos de corrupción, para, finalmente y de la mano del tratamiento jurídico que se dispensa al concurso de delincuentes en el Código Penal uruguayo, ensayar la elección del título de intervención (autoría o complicidad), en función de la intensidad de la correspondencia entre la obligación jurídica omitida y el hecho de corrupción: complicidad cuando la relación sea indirecta, y autoría, cuando sea directa. | Nota de contenido: | Introducción -- Sobre el fundamento de punición de la omisión impropia -- Conexión del fundamento con el injusto de corrupción -- Sobre el título de intervención en comisión por omisión -- Conclusiones -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95416 | in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 127-149
[artículo] Sobre la omisión impropia, el injusto de corrupción y el título de intervención, a propósito del Código Penal uruguayo [texto impreso] / Erick Guimaray . - 2018 . - p. 127-149. Idioma : Español in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 127-149 Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA COMISION CORRUPCION DELITOS DE OMISION DERECHO PENAL DOCTRINA
| Resumen: | El fundamento de la omisión impropia tiene como primer plano de análisis su previsión explícita en la Parte General del Código Penal. Sin embargo, es desde el concreto tipo de injusto de donde deben extraerse sus elementos constitutivos. Entonces, la posibilidad de ejecutar un delito de corrupción a través de una comisión por omisión amerita repasar los fundamentos de ambas figuras, como metodología para ensayar su adaptabilidad. Con los engranajes en giro, restará evaluar el tipo de relación existente entre la infracción de una obligación jurídica (piedra de toque de la omisión impropia) y el sustento del desvalor de la acción y del resultado en los delitos de corrupción, para, finalmente y de la mano del tratamiento jurídico que se dispensa al concurso de delincuentes en el Código Penal uruguayo, ensayar la elección del título de intervención (autoría o complicidad), en función de la intensidad de la correspondencia entre la obligación jurídica omitida y el hecho de corrupción: complicidad cuando la relación sea indirecta, y autoría, cuando sea directa. | Nota de contenido: | Introducción -- Sobre el fundamento de punición de la omisión impropia -- Conexión del fundamento con el injusto de corrupción -- Sobre el título de intervención en comisión por omisión -- Conclusiones -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95416 |
|