[artículo] Título : | El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro-desarrollo en el código penal vigente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Acale Sánchez | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 229-241 | Idioma : | Español | Temas: | CODIGO PENAL CONSTITUCION DERECHO PENAL DOCTRINA ESPAÑA PENA
| Resumen: | El Código Penal español de 1995 (L. O. 10/1995)-llamado entonces "Código Penal de la Democracia"-surge con la intención de acompasar la normativa penal a la Constitución de 1978, en el sentido de reflejar un Derecho Penal acorde a un estado social y democrático de Derecho que respetara el principio de lesividad y de necesidad de la pena. Sin embargo, dicha intención inicial se fue desdibujando conforma las múltiples reformas que éste experimentara. Particularmente cuestionable ha resultado la L. O. 1/2015, que introdujo la denominada "prisión permanente revisable", que no termina siendo otra cosa más que una prisión perpetua, instituto claramente alejado de aquella intención primigenia de adaptar la legislación penal a los valores constitucionales, y que hace que hoy día el Código Penal español sea reflejo de la política de turno, centrada en el discurso de la seguridad y el punitivismo. | Nota de contenido: | La Constitución como alibi del cambio de Código Penal -- Las reformas sucesivas del Código Penal de 1995 -- Las últimas reformas llevadas a cabo por la L.O. 1/2015 -- ¿Reflexiones finales? -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95422 | in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 229-241
[artículo] El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro-desarrollo en el código penal vigente [texto impreso] / María Acale Sánchez . - 2018 . - p. 229-241. Idioma : Español in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 229-241 Temas: | CODIGO PENAL CONSTITUCION DERECHO PENAL DOCTRINA ESPAÑA PENA
| Resumen: | El Código Penal español de 1995 (L. O. 10/1995)-llamado entonces "Código Penal de la Democracia"-surge con la intención de acompasar la normativa penal a la Constitución de 1978, en el sentido de reflejar un Derecho Penal acorde a un estado social y democrático de Derecho que respetara el principio de lesividad y de necesidad de la pena. Sin embargo, dicha intención inicial se fue desdibujando conforma las múltiples reformas que éste experimentara. Particularmente cuestionable ha resultado la L. O. 1/2015, que introdujo la denominada "prisión permanente revisable", que no termina siendo otra cosa más que una prisión perpetua, instituto claramente alejado de aquella intención primigenia de adaptar la legislación penal a los valores constitucionales, y que hace que hoy día el Código Penal español sea reflejo de la política de turno, centrada en el discurso de la seguridad y el punitivismo. | Nota de contenido: | La Constitución como alibi del cambio de Código Penal -- Las reformas sucesivas del Código Penal de 1995 -- Las últimas reformas llevadas a cabo por la L.O. 1/2015 -- ¿Reflexiones finales? -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95422 |
|