[artículo] Título : | Un ejemplo de derecho penal expansivo : los delitos de odio en la realidad judicial española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Laurenzo Copello | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 243-255 | Idioma : | Español | Temas: | DELITO DERECHO PENAL DISCRIMINACION DOCTRINA ESPAÑA LIBERTAD DE EXPRESION ODIO
| Resumen: |
La categoría de "delitos de odio" supuso en su origen y desarrollo la contemplación de colectivos y grupos sociales estructuralmente discriminados. Actualmente, una tendencia de parte de la jurisprudencia española realiza una aplicación expansiva y abarcativa de esta categoría delictiva por la que se prentende criminalizar conductas y manifestaciones de disidencia de dudosa tipicidad penal contra sectores históricamente privilegiados, claramente diferenciados de a los que refiere la categoría de delitos de odio, como la iglesia, las fuerzas de seguridad, la realeza y la clase política. Esta tendencia supone el riesgo de limitar ilegítimamente el ejercicio de la libertad de expresión y dejar vacía de contenido la categoría de los delitos de odio. | Nota de contenido: | La categoría de "delitos de odio" como fuente de expansión penal -- Una aproximación al concepto de delitos de odio -- Los riesgos de un concepto desnaturalizado -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95423 | in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 243-255
[artículo] Un ejemplo de derecho penal expansivo : los delitos de odio en la realidad judicial española [texto impreso] / Patricia Laurenzo Copello . - 2018 . - p. 243-255. Idioma : Español in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 243-255 Temas: | DELITO DERECHO PENAL DISCRIMINACION DOCTRINA ESPAÑA LIBERTAD DE EXPRESION ODIO
| Resumen: |
La categoría de "delitos de odio" supuso en su origen y desarrollo la contemplación de colectivos y grupos sociales estructuralmente discriminados. Actualmente, una tendencia de parte de la jurisprudencia española realiza una aplicación expansiva y abarcativa de esta categoría delictiva por la que se prentende criminalizar conductas y manifestaciones de disidencia de dudosa tipicidad penal contra sectores históricamente privilegiados, claramente diferenciados de a los que refiere la categoría de delitos de odio, como la iglesia, las fuerzas de seguridad, la realeza y la clase política. Esta tendencia supone el riesgo de limitar ilegítimamente el ejercicio de la libertad de expresión y dejar vacía de contenido la categoría de los delitos de odio. | Nota de contenido: | La categoría de "delitos de odio" como fuente de expansión penal -- Una aproximación al concepto de delitos de odio -- Los riesgos de un concepto desnaturalizado -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95423 |
|