[artículo] Título : | Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Judith Farberman | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 79-110 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA COLONIAL AMERICA DEL SUR DERECHO DE PROPIEDAD HISTORIA SIGLO XIX SIGLO XVIII
| Resumen: | En Santiago del Estero, noroeste de Argentina, se denominaba «mancomún» a las propiedades indivisas gestionadas colectivamente. Este tipo de estructura agraria tuvo relativa difusión durante la colonia y el siglo XIX y puede relevarse tanto en grandes estancias como en propiedades campesinas. En este artículo se profundizan tres cuestiones a partir de ejemplos coloniales de la zona del río Dulce: la racionalidad, la membresía y las jerarquías de los campos comunes. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96244 | in Revista de Indias > n.275 (2019) . - p. 79-110
[artículo] Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX [texto impreso] / Judith Farberman . - 2019 . - p. 79-110. Idioma : Español in Revista de Indias > n.275 (2019) . - p. 79-110 |