[artículo] Título : | Conjunto económico : concepto e implicancias en la tributación interna e internacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Antonio Pérez Pérez | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 465-522 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO TRIBUTARIO EMPRESAS EMPRESAS CONJUNTAS SOCIEDADES COMERCIALES TRIBUTACION
| Resumen: | El uso del término "conjunto económico" es común en la tributación atribuyéndole consecuencias relevantes tanto en la liquidación de tributos, en la atribución de responsabilidades o en la aplicación de CDI. El artículo pretende definir sus distintas acepciones y su empleo según los casos, los diferentes elementos de acepciones y su empleo según los casos, los diferentes elementos de la estructura de los tributos bajo las cuales es posible introducirlo (hecho generador, elementos cuantificantes o controbuyentes) y sus implicancias, así como los límites en la atribución de responsabilidad tributaria a los integrantes del grupo cuando se opta por utilizarlo como protección del derecho del Fisco a percibir tributos. Asimismo, analiza los casos en que se emplea en el Derecho Tributario Internacional en la aplicación de normas internas con proyección internacional, de CDI y en la liquidación consolidada de tributos a la renta por entidades multinacionales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96247 | in Revista Tributaria > n.277 (jul.-ago., 2020) . - p. 465-522
[artículo] Conjunto económico : concepto e implicancias en la tributación interna e internacional [texto impreso] / Juan Antonio Pérez Pérez . - 2020 . - p. 465-522. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.277 (jul.-ago., 2020) . - p. 465-522 Temas: | DERECHO TRIBUTARIO EMPRESAS EMPRESAS CONJUNTAS SOCIEDADES COMERCIALES TRIBUTACION
| Resumen: | El uso del término "conjunto económico" es común en la tributación atribuyéndole consecuencias relevantes tanto en la liquidación de tributos, en la atribución de responsabilidades o en la aplicación de CDI. El artículo pretende definir sus distintas acepciones y su empleo según los casos, los diferentes elementos de acepciones y su empleo según los casos, los diferentes elementos de la estructura de los tributos bajo las cuales es posible introducirlo (hecho generador, elementos cuantificantes o controbuyentes) y sus implicancias, así como los límites en la atribución de responsabilidad tributaria a los integrantes del grupo cuando se opta por utilizarlo como protección del derecho del Fisco a percibir tributos. Asimismo, analiza los casos en que se emplea en el Derecho Tributario Internacional en la aplicación de normas internas con proyección internacional, de CDI y en la liquidación consolidada de tributos a la renta por entidades multinacionales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96247 |
|