| [artículo] | Título : | Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810 |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Andrea Armijo |  | Fecha de publicación: | 2020 |  | Artículo en la página: | p. 163-197 |  | Idioma : | Español |  | Temas: | AFRODESCENDIENTE CHILE
 ESCLAVITUD
 SIGLO XIX
 SIGLO XVIII
 SOCIALIZACION
 SOCIEDAD
 
 |  | Resumen: | El presente trabajo aborda el compadrazgo y apadrinamiento de mulatos libres, mecanismos utilizados para reafirmar lazos familiares y vecinales, pero también como medios de sustentación y / o legitimación del prestigio social y de las relaciones de poder construidas en la villa de San José de Logroño del partido de Melipilla de la Capitanía General de Chile entre los años de 1780 a 1810. Tales vinculaciones han quedado documentadas en registros parroquiales, testamentos y cartas de libertad de esclavos, valiéndonos de aquellos mediante la metodología de las redes sociales para analizar los vínculos interpersonales entre distintos sectores y grupos sociales. Los resultados indican que los relacionamientos de los mulatos con otros sujetos, grupos y familias permiten observar la construcción de jerarquías sociales entre sus pares sociales, a la vez de analizar cómo operan las estrategias de ascenso y movilidad social. |  | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96649 |  in Revista de Indias > n.278  (2020) . - p. 163-197
 [artículo] Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810 [texto impreso] / Andrea Armijo  . - 2020 . - p. 163-197.Idioma  : Españolin Revista de Indias  > n.278  (2020)  . - p. 163-197 | Temas: | AFRODESCENDIENTE CHILE
 ESCLAVITUD
 SIGLO XIX
 SIGLO XVIII
 SOCIALIZACION
 SOCIEDAD
 
 |  | Resumen: | El presente trabajo aborda el compadrazgo y apadrinamiento de mulatos libres, mecanismos utilizados para reafirmar lazos familiares y vecinales, pero también como medios de sustentación y / o legitimación del prestigio social y de las relaciones de poder construidas en la villa de San José de Logroño del partido de Melipilla de la Capitanía General de Chile entre los años de 1780 a 1810. Tales vinculaciones han quedado documentadas en registros parroquiales, testamentos y cartas de libertad de esclavos, valiéndonos de aquellos mediante la metodología de las redes sociales para analizar los vínculos interpersonales entre distintos sectores y grupos sociales. Los resultados indican que los relacionamientos de los mulatos con otros sujetos, grupos y familias permiten observar la construcción de jerarquías sociales entre sus pares sociales, a la vez de analizar cómo operan las estrategias de ascenso y movilidad social. |  | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96649 | 
 |