[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 101-132 Título : | Protección del acreedor laboral ante la insolvencia del empleador : fondos de garantía salarial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Falco Iriondo | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | pp. 101-132 | Idioma : | Español | Temas: | ACREEDOR CONCURSO DE ACREEDORES DERECHO LABORAL ESPAÑA INSOLVENCIA DEL DEUDOR LEY 18.387 PROTECCION DEL SALARIO URUGUAY
| Resumen: | El régimen vigente en Uruguay desde la sanción de la Ley 18.387 sobre declaración del concurso y reorganización empresarial, protege al acreedor laboral que enfrenta la insolvencia de su empleador, otorgando el crédito laboral un privilegio superior al de la mayoría de los créditos de los restantes acreedores. Ello no determina necesariamente que el mismo pueda ser satisfecho, ya que es evidente que de no existir masa activa, nada percibirán los acreedores laborales, por más privilegiado que sea su crédito. Los fondos de garantía laboral, procuran satisfacer esta carencia. En ese sentido, la Ley 19.690, crea un fondo de garantía laboral ante la insolvencia del empleador, que complementa la protección que ya había establecido nuestra normativa para el acreedor laboral que se ve enfrentado al estado de insolvencia de su empleador, ya que ante la situación más grave, garantiza aunque sea de manera parcial, la percepción de algunos de los créditos que se le adeudan. | Nota de contenido: | Introducción -- La protección del salario ante la insolvencia del empleador -- Los fondos de Garantía Salarial -- Regulación Internacional -- Regimen Español -- Regimen en Uruguay -- Antecedentes de la Ley 19.690 -- La Ley 19.690 y el Decreto Reglamentario 77/2.019 -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96911 |
[artículo] Protección del acreedor laboral ante la insolvencia del empleador : fondos de garantía salarial [texto impreso] / Enrique Falco Iriondo . - 2019 . - pp. 101-132. Idioma : Español in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 101-132 Temas: | ACREEDOR CONCURSO DE ACREEDORES DERECHO LABORAL ESPAÑA INSOLVENCIA DEL DEUDOR LEY 18.387 PROTECCION DEL SALARIO URUGUAY
| Resumen: | El régimen vigente en Uruguay desde la sanción de la Ley 18.387 sobre declaración del concurso y reorganización empresarial, protege al acreedor laboral que enfrenta la insolvencia de su empleador, otorgando el crédito laboral un privilegio superior al de la mayoría de los créditos de los restantes acreedores. Ello no determina necesariamente que el mismo pueda ser satisfecho, ya que es evidente que de no existir masa activa, nada percibirán los acreedores laborales, por más privilegiado que sea su crédito. Los fondos de garantía laboral, procuran satisfacer esta carencia. En ese sentido, la Ley 19.690, crea un fondo de garantía laboral ante la insolvencia del empleador, que complementa la protección que ya había establecido nuestra normativa para el acreedor laboral que se ve enfrentado al estado de insolvencia de su empleador, ya que ante la situación más grave, garantiza aunque sea de manera parcial, la percepción de algunos de los créditos que se le adeudan. | Nota de contenido: | Introducción -- La protección del salario ante la insolvencia del empleador -- Los fondos de Garantía Salarial -- Regulación Internacional -- Regimen Español -- Regimen en Uruguay -- Antecedentes de la Ley 19.690 -- La Ley 19.690 y el Decreto Reglamentario 77/2.019 -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96911 |
|