| [artículo] | Título : | ¿Cómo debería regularse el teletrabajo en Uruguay? |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Florencia Fitipaldo Druillet |  | Fecha de publicación: | 2019 |  | Artículo en la página: | pp. 151-170 |  | Idioma : | Español |  | Temas: | DERECHO LABORAL LEY 19.196
 TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION
 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 TELETRABAJO
 TRABAJO
 URUGUAY
 
 |  | Resumen: | Se aborda una modalidad de trabajo dependiente cada vez más frecuente en el mercado laboral, que consiste en la ejecución de tareas total o parcialmente desde un lugar alejado del centro de la empresa y sirviéndose de las tecnologías de la información y comunicación. En dicho marco se plantea la necesidad de una regulación específica para teletrabajadores que otorgue certezas a las partes de la relación laboral y a los operadores jurídicos. |  | Nota de contenido: | Introducción -- Una aproximación a la regulación del teletrabajo a nivel internacional -- Concepto de Teletrabajo -- Elementos a tomar en consideración a la hora de implementar una regulación nacional del teletrabajo -- Voluntariedad y Reversibilidad -- Condiciones de empleo -- Contrato individual y escrito -- Formación, evaluación y desarrollo de carrera -- Herramientas de trabajo y gastos asociados -- Organización del tiempo de trabajo: jornada de trabajo y horas extras -- Controles del empleador y sus límites -- Seguridad, salud y prevención de riesgos laborales -- Dificultad del empleador para ejercer el control en materia de seguridad, salud y prevención -- ¿Evaluación en el lugar donde se teletrabaja? -- Responsabilidad Penal Empresarial -- Conclusión -- Bibliografía. |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96916 |  in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25  (oct.-nov., 2019) . - pp. 151-170
 [artículo] ¿Cómo debería regularse el teletrabajo en Uruguay? [texto impreso] / Florencia Fitipaldo Druillet  . - 2019 . - pp. 151-170.Idioma  : Españolin Revista Derecho del Trabajo  > Año 7, n.25  (oct.-nov., 2019)  . - pp. 151-170 | Temas: | DERECHO LABORAL LEY 19.196
 TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION
 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 TELETRABAJO
 TRABAJO
 URUGUAY
 
 |  | Resumen: | Se aborda una modalidad de trabajo dependiente cada vez más frecuente en el mercado laboral, que consiste en la ejecución de tareas total o parcialmente desde un lugar alejado del centro de la empresa y sirviéndose de las tecnologías de la información y comunicación. En dicho marco se plantea la necesidad de una regulación específica para teletrabajadores que otorgue certezas a las partes de la relación laboral y a los operadores jurídicos. |  | Nota de contenido: | Introducción -- Una aproximación a la regulación del teletrabajo a nivel internacional -- Concepto de Teletrabajo -- Elementos a tomar en consideración a la hora de implementar una regulación nacional del teletrabajo -- Voluntariedad y Reversibilidad -- Condiciones de empleo -- Contrato individual y escrito -- Formación, evaluación y desarrollo de carrera -- Herramientas de trabajo y gastos asociados -- Organización del tiempo de trabajo: jornada de trabajo y horas extras -- Controles del empleador y sus límites -- Seguridad, salud y prevención de riesgos laborales -- Dificultad del empleador para ejercer el control en materia de seguridad, salud y prevención -- ¿Evaluación en el lugar donde se teletrabaja? -- Responsabilidad Penal Empresarial -- Conclusión -- Bibliografía. |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96916 | 
 |