[artículo] Título : | Relaciones interpartidarias y gobierno en el Uruguay (1942 - 1973) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gerardo Caetano ; José Pedro Rilla | Fecha de publicación: | 1995 | Artículo en la página: | p. 15-34 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA GOBIERNO GOBIERNO DE COALICION PARTIDOS POLITICOS SIGLO XX URUGUAY
| Resumen: | Los partidos políticos uruguayos, en la mayor parte del siglo XX, han sido más sujetos de cogobierno que de gobierno. Tal hipótesis, que da pie a investigar sobre categorías intermedias entre los extremos clásicos de gobierno de partido y gobierno de coalición, es puesta a prueba para el período 1942-1973 en que los autores registran una fuerte matriz de acuerdo interpartidario, aun en el tramo de máximo deterioro institucional (primeros tres años de los 70). | Nota de contenido: | La problemática y el tema -- Justificación cronológica -- Los partidos como sistema y como gobierno -- Entre Amézaga y Bordaberry o de "golpe bueno" al "golpe malo" -- Elementos para una teoría histórica de las relaciones interpartidarias -- Acuerdos según el producto -- Acuerdo según los actores, recursos y escenarios -- Relaciones interpartidarias y gobierno en el período 1942-1973 -- El mapa electoral y su evolución en el período -- Los cimientos consociativos del sistema de partidos -- Los gobiernos de coalición entre blancos y colorados -- Otras medidas de sustento interpartidario para los gobiernos -- La siempre difícil articulación política intralemas y su traducción gubernamental -- El cogobierno interpartidario como matriz política. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/402/309 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96989 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.8 (1995) . - p. 15-34
[artículo] Relaciones interpartidarias y gobierno en el Uruguay (1942 - 1973) [texto impreso] / Gerardo Caetano ; José Pedro Rilla . - 1995 . - p. 15-34. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.8 (1995) . - p. 15-34 Temas: | CIENCIA POLITICA GOBIERNO GOBIERNO DE COALICION PARTIDOS POLITICOS SIGLO XX URUGUAY
| Resumen: | Los partidos políticos uruguayos, en la mayor parte del siglo XX, han sido más sujetos de cogobierno que de gobierno. Tal hipótesis, que da pie a investigar sobre categorías intermedias entre los extremos clásicos de gobierno de partido y gobierno de coalición, es puesta a prueba para el período 1942-1973 en que los autores registran una fuerte matriz de acuerdo interpartidario, aun en el tramo de máximo deterioro institucional (primeros tres años de los 70). | Nota de contenido: | La problemática y el tema -- Justificación cronológica -- Los partidos como sistema y como gobierno -- Entre Amézaga y Bordaberry o de "golpe bueno" al "golpe malo" -- Elementos para una teoría histórica de las relaciones interpartidarias -- Acuerdos según el producto -- Acuerdo según los actores, recursos y escenarios -- Relaciones interpartidarias y gobierno en el período 1942-1973 -- El mapa electoral y su evolución en el período -- Los cimientos consociativos del sistema de partidos -- Los gobiernos de coalición entre blancos y colorados -- Otras medidas de sustento interpartidario para los gobiernos -- La siempre difícil articulación política intralemas y su traducción gubernamental -- El cogobierno interpartidario como matriz política. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/402/309 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96989 |
|