[artículo] inRevista Uruguaya de Ciencia Política > n.8 (1995) . - p. 51-68 Título : | Formación de las creencias colectivas a través de la acción comunicativa y relaciones de poder. Una discusión del planteo de J. Habermas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Narbondo | Fecha de publicación: | 1995 | Artículo en la página: | p. 51-68 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA FILOSOFIA HABERMAS, JÜRGEN PODER POLITICA SOCIOLOGIA
| Resumen: | El autor, en polémica con el planteo de Habermas, postula que las creencias e identidades colectivas, aún en una situación ideal de habla, no son independientes de las correlaciones de poder reales sino que son resultado del poder (económico, político y cultural) de los hombres. | Nota de contenido: | Introducción -- Creencias colectivas y condiciones trascendentales de la acción comunicativa -- Los criterios últimos de validez -- La demostración de la validez de las creencias comunes en función del principio de universalidad -- La demostración racional en un discurso de las hipótesis sobre la situación ideal de habla -- Las relaciones de poder en la génesis de todo acuerdo racional -- Moral colectiva, poder y autonomía real de los seres humanos -- Entendimiento, intereses instrumentales y emancipación de los dominados. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/404 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96991 |
[artículo] Formación de las creencias colectivas a través de la acción comunicativa y relaciones de poder. Una discusión del planteo de J. Habermas [texto impreso] / Pedro Narbondo . - 1995 . - p. 51-68. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.8 (1995) . - p. 51-68 Temas: | CIENCIA POLITICA FILOSOFIA HABERMAS, JÜRGEN PODER POLITICA SOCIOLOGIA
| Resumen: | El autor, en polémica con el planteo de Habermas, postula que las creencias e identidades colectivas, aún en una situación ideal de habla, no son independientes de las correlaciones de poder reales sino que son resultado del poder (económico, político y cultural) de los hombres. | Nota de contenido: | Introducción -- Creencias colectivas y condiciones trascendentales de la acción comunicativa -- Los criterios últimos de validez -- La demostración de la validez de las creencias comunes en función del principio de universalidad -- La demostración racional en un discurso de las hipótesis sobre la situación ideal de habla -- Las relaciones de poder en la génesis de todo acuerdo racional -- Moral colectiva, poder y autonomía real de los seres humanos -- Entendimiento, intereses instrumentales y emancipación de los dominados. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/404 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96991 |
|