Título : | Subordinación vs. autonomía : selección de candidatos en Canelones. 1999-2004 |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Pablo Martínez |
Fecha de publicación: | 2006 |
Artículo en la página: | p. 83-105 |
Idioma : | Español |
Temas: | CIENCIA POLITICA GOBIERNOS DEPARTAMENTALES PARTIDOS POLITICOS SISTEMA ELECTORAL URUGUAY
|
Resumen: | En este artículo se describen y clasifican los diferentes procesos de selección de candidatos (PSC) a la Cámara Baja utilizados en el Departamento de Canelones en las elecciones de 1999 y 2004, lo cual resulta novedoso ya que no se han realizado estudios de esta naturaleza en Uruguay. El trabajo parte de la hipótesis de que los PSC afectan la conducta legislativa y que los que son electos por procedimientos autónomos tienden a tener más iniciativas legislativas -tanto individuales como colectivas- orientadas a temas de su distrito, que aquellos que fueron electos por un procedimientos centralizados. |
Nota de contenido: | Introducción -- El sistema electoral uruguayo -- Precisiones metodológicas -- La selección de candidatos a diputados en Canelones -- Requisitos ¿formales o informales? -- Criterios para seleccionar candidatos -- Proceso de conformación de las listas -- Partido Colorado -- Partido Nacional -- Frente Amplio -- Tipos de selección de candidatos y sus efectos -- El comportamiento de los legisladores según el tipo de selección de candidatos -- Conclusión -- Bibliografía. |
En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/251/192 |
Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96997 |
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.15 (2006) . - p. 83-105