[artículo] Título : | Muchas dudas, algunas certezas y escaso entusiasmo. Las elecciones municipales 2010 en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Cardarello | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 63-94 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDOS POLITICOS SISTEMA ELECTORAL URUGUAY
| Resumen: | En este artículo se presenta una descripción del sistema electoral implementado para la elección de autoridades municipales recientemente establecido en la Ley de descentralización y participación ciudadana. Más allá de las motivaciones que llevaron a su implantación, interesa ver cuáles pueden ser algunos de los efectos que dicho sistema electoral provocó en su estreno sobre la competencia política local. Se presenta un acotado resumen de los resultados electorales de 2010, prestando particular atención al nivel de fragmentación en materia de competencia política y a los escenarios de cohabitación entre gobiernos departamentales y municipales de diferente signo. Asimismo, se ensayan algunas explicaciones sobre el alto nivel de votos en blanco y anulados registrados. | Nota de contenido: | Introducción -- Descentralización: concepto, dimensiones, antecedentes -- El proceso descentralizador en Uruguay -- Antecedentes existentes en materia de gobierno local en Uruguay -- La Ley de Descentralización (2010) -- Los sistemas electorales municipales en perspectiva comparada -- Esquema general de los sistemas electorales locales en América Latina -- El sistema electoral municipal uruguayo -- Componentes del sistema electoral local uruguayo -- Procedimiento de votación -- Forma de la candidatura -- Circunscripciones -- Fórmula electoral o mecanismo de adjudicación de cargos -- Algunos efectos esperados del sistema electoral -- Resultados electorales y políticos: el mapa municipal en 2010 -- La fragmentación a nivel municipal -- Cohabitación -- La caída de la participación electoral y los votos en blanco y anulado -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/144/103 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97043 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.20 (2011) . - p. 63-94
[artículo] Muchas dudas, algunas certezas y escaso entusiasmo. Las elecciones municipales 2010 en Uruguay [texto impreso] / Antonio Cardarello . - 2011 . - p. 63-94. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.20 (2011) . - p. 63-94 Temas: | CIENCIA POLITICA GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDOS POLITICOS SISTEMA ELECTORAL URUGUAY
| Resumen: | En este artículo se presenta una descripción del sistema electoral implementado para la elección de autoridades municipales recientemente establecido en la Ley de descentralización y participación ciudadana. Más allá de las motivaciones que llevaron a su implantación, interesa ver cuáles pueden ser algunos de los efectos que dicho sistema electoral provocó en su estreno sobre la competencia política local. Se presenta un acotado resumen de los resultados electorales de 2010, prestando particular atención al nivel de fragmentación en materia de competencia política y a los escenarios de cohabitación entre gobiernos departamentales y municipales de diferente signo. Asimismo, se ensayan algunas explicaciones sobre el alto nivel de votos en blanco y anulados registrados. | Nota de contenido: | Introducción -- Descentralización: concepto, dimensiones, antecedentes -- El proceso descentralizador en Uruguay -- Antecedentes existentes en materia de gobierno local en Uruguay -- La Ley de Descentralización (2010) -- Los sistemas electorales municipales en perspectiva comparada -- Esquema general de los sistemas electorales locales en América Latina -- El sistema electoral municipal uruguayo -- Componentes del sistema electoral local uruguayo -- Procedimiento de votación -- Forma de la candidatura -- Circunscripciones -- Fórmula electoral o mecanismo de adjudicación de cargos -- Algunos efectos esperados del sistema electoral -- Resultados electorales y políticos: el mapa municipal en 2010 -- La fragmentación a nivel municipal -- Cohabitación -- La caída de la participación electoral y los votos en blanco y anulado -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/144/103 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97043 |
|