[artículo] Título : | Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomía enraizada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Narbondo | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 95-129 | Idioma : | Español | Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA PODER EJECUTIVO URUGUAY
| Resumen: | En este trabajo realizo una crítica teórica a las relaciones contractuales entre el Estado y los altos directivos administrativos del Poder Ejecutivo, que constituye uno de los componentes del paradigma de la Nueva Gestión Pública. Sostengo que las relaciones contractuales en la forma específica que propone el NGP en su modelo ideal tipo es funcional al ideal tipo de Estado Neoliberal porque debilita el poder del gobierno representativo, y con ello el poder de la democracia y del centro estatal sobre el aparato administrativo estatal. Esto a su vez reduce la autonomía del Estado con respecto al mercado y su enraizamiento con las masas ciudadanas. Inversamente, las relaciones contractuales de tipo NGP fortalecen el poder de la tecnocracia, fortalecen su enraizamiento con el mercado y el capital privado, y fortalecen su autonomía con respecto al gobierno representativo, el proceso democrático y las masas ciudadanas. | Nota de contenido: | Contratos de alta dirección en el aparato ejecutivo del Estado y gobierno representativo -- Control sobre la gestión corriente de la acción pública y cambio de correlación de poder al interior del Estado entre democracia y tecnocracia -- Estado Neoliberal Democracia y autonomía enraizada del aparato estatal -- Funcionalidad de las relaciones contractuales a la lógica de acción pública del Estado Neoliberal -- Relaciones contractuales de tipo NGP y mercados de servicios públicos -- Relaciones contractuales de tipo NGP y competencia neoliberal ente Estados por atraer al territorio nacional el capital privado -- Concentración de la conducción estatal en la función presupuestal controlada por personal con contratos de tipo NGP -- Relaciones contractuales, carreras mixtas público privadas y enraizamiento con mercado y empresas privadas -- Burocracia de carrera weberiana, Estado Keynesiano de Bienestar y neoweberianismo -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/146/106 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97044 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.20 (2011) . - p. 95-129
[artículo] Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomía enraizada [texto impreso] / Pedro Narbondo . - 2011 . - p. 95-129. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.20 (2011) . - p. 95-129 Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA PODER EJECUTIVO URUGUAY
| Resumen: | En este trabajo realizo una crítica teórica a las relaciones contractuales entre el Estado y los altos directivos administrativos del Poder Ejecutivo, que constituye uno de los componentes del paradigma de la Nueva Gestión Pública. Sostengo que las relaciones contractuales en la forma específica que propone el NGP en su modelo ideal tipo es funcional al ideal tipo de Estado Neoliberal porque debilita el poder del gobierno representativo, y con ello el poder de la democracia y del centro estatal sobre el aparato administrativo estatal. Esto a su vez reduce la autonomía del Estado con respecto al mercado y su enraizamiento con las masas ciudadanas. Inversamente, las relaciones contractuales de tipo NGP fortalecen el poder de la tecnocracia, fortalecen su enraizamiento con el mercado y el capital privado, y fortalecen su autonomía con respecto al gobierno representativo, el proceso democrático y las masas ciudadanas. | Nota de contenido: | Contratos de alta dirección en el aparato ejecutivo del Estado y gobierno representativo -- Control sobre la gestión corriente de la acción pública y cambio de correlación de poder al interior del Estado entre democracia y tecnocracia -- Estado Neoliberal Democracia y autonomía enraizada del aparato estatal -- Funcionalidad de las relaciones contractuales a la lógica de acción pública del Estado Neoliberal -- Relaciones contractuales de tipo NGP y mercados de servicios públicos -- Relaciones contractuales de tipo NGP y competencia neoliberal ente Estados por atraer al territorio nacional el capital privado -- Concentración de la conducción estatal en la función presupuestal controlada por personal con contratos de tipo NGP -- Relaciones contractuales, carreras mixtas público privadas y enraizamiento con mercado y empresas privadas -- Burocracia de carrera weberiana, Estado Keynesiano de Bienestar y neoweberianismo -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/146/106 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97044 |
|