[artículo] Título : | Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Ester Mancebo | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 93-118 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA EDUCACION FINANCIACION POLITICA EDUCATIVA URUGUAY
| Resumen: | El artículo aborda la cuestión de la gobernanza del sector educativo en Chile y Uruguay a través de un modelo analítico que prioriza tres dimensiones complementarias: la diversificación de los actores, el rol del Estado, y el interjuego entre Estado, sociedad civil y mercado. A través de un enfoque comparativo y apoyado en evidencia cuantitativa y cualitativa, el trabajo enfatiza la importancia del grado de centralización/descentralización y el tipo de financiamiento y provisión del servicio en el proceso que condujo al mantenimiento de la clásica modalidad burocrático-jerárquica en Uruguay y a la instalación de una modalidad de gobernanza de mercado en Chile. | Nota de contenido: | Presentación -- Descentralización, financiamiento y gobernanza en la arena educativa -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernanza en educación? -- La complejidad de la descentralización educativa -- La provisión y el financiamiento del servicio educativo -- Consideraciones metodológicas -- Chile y Uruguay: de la convergencia a la divergencia en la institucionalidad educativa -- Chile: descentralización limitada y privatización -- Uruguay: el “Estado docente” en su formato clásico -- Descentralización y financiamiento en clave de gobernanza educativa: implicaciones para los casos de Uruguay y Chile -- La diversificación de los actores en la provisión del servicio -- El rol del Estado, con particular atención a su capacidad de dirección -- La dinámica de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado -- A modo de cierre -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/106/78 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97056 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 93-118
[artículo] Descentralización, financiamiento y gobernanza educativa en Chile y Uruguay [texto impreso] / María Ester Mancebo . - 2012 . - p. 93-118. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 93-118 Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA EDUCACION FINANCIACION POLITICA EDUCATIVA URUGUAY
| Resumen: | El artículo aborda la cuestión de la gobernanza del sector educativo en Chile y Uruguay a través de un modelo analítico que prioriza tres dimensiones complementarias: la diversificación de los actores, el rol del Estado, y el interjuego entre Estado, sociedad civil y mercado. A través de un enfoque comparativo y apoyado en evidencia cuantitativa y cualitativa, el trabajo enfatiza la importancia del grado de centralización/descentralización y el tipo de financiamiento y provisión del servicio en el proceso que condujo al mantenimiento de la clásica modalidad burocrático-jerárquica en Uruguay y a la instalación de una modalidad de gobernanza de mercado en Chile. | Nota de contenido: | Presentación -- Descentralización, financiamiento y gobernanza en la arena educativa -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernanza en educación? -- La complejidad de la descentralización educativa -- La provisión y el financiamiento del servicio educativo -- Consideraciones metodológicas -- Chile y Uruguay: de la convergencia a la divergencia en la institucionalidad educativa -- Chile: descentralización limitada y privatización -- Uruguay: el “Estado docente” en su formato clásico -- Descentralización y financiamiento en clave de gobernanza educativa: implicaciones para los casos de Uruguay y Chile -- La diversificación de los actores en la provisión del servicio -- El rol del Estado, con particular atención a su capacidad de dirección -- La dinámica de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado -- A modo de cierre -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/106/78 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97056 |
|