[artículo] Título : | La gobernanza educativa y los incentivos docentes : los casos de Chile y Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Denise Vaillant | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 119-139 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA POLITICA EDUCATIVA POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | El artículo se basa en una investigación realizada en el marco del Global Development Network titulada “La prestación de servicios públicos en la educación básica: arreglos institucionales, gobernanza y resultados educativos en Chile y Uruguay”. El análisis se centra en el papel de los incentivos docentes en la gobernanza de los sistemas educativos y los ubica en relación a otro conjunto de “factores de gobernanza” intervinientes. Comparte una serie de reflexiones referidas a incentivos, gobernanza y políticas educativas con el fin de evaluar algunas implicancias importantes. El estudio ha dado indicios para suponer que los incentivos docentes aplicados a través de políticas públicas no necesariamente redundan en forma positiva en la calidad educativa. Existen numerosos efectos no deseados de los incentivos que solo pueden ser comprendidos a través de un detenido análisis de los contextos específicos en los cuales se implementan. | Nota de contenido: | Introducción -- La investigación -- La experiencia chilena y uruguaya en clave comparada -- Estructuras salariales y remuneraciones -- De incentivos materiales a incentivos no-materiales -- La paradoja de los incentivos: debates y controversias -- Reflexiones finales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/110/80 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97057 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 119-139
[artículo] La gobernanza educativa y los incentivos docentes : los casos de Chile y Uruguay [texto impreso] / Denise Vaillant . - 2012 . - p. 119-139. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 119-139 Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA POLITICA EDUCATIVA POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | El artículo se basa en una investigación realizada en el marco del Global Development Network titulada “La prestación de servicios públicos en la educación básica: arreglos institucionales, gobernanza y resultados educativos en Chile y Uruguay”. El análisis se centra en el papel de los incentivos docentes en la gobernanza de los sistemas educativos y los ubica en relación a otro conjunto de “factores de gobernanza” intervinientes. Comparte una serie de reflexiones referidas a incentivos, gobernanza y políticas educativas con el fin de evaluar algunas implicancias importantes. El estudio ha dado indicios para suponer que los incentivos docentes aplicados a través de políticas públicas no necesariamente redundan en forma positiva en la calidad educativa. Existen numerosos efectos no deseados de los incentivos que solo pueden ser comprendidos a través de un detenido análisis de los contextos específicos en los cuales se implementan. | Nota de contenido: | Introducción -- La investigación -- La experiencia chilena y uruguaya en clave comparada -- Estructuras salariales y remuneraciones -- De incentivos materiales a incentivos no-materiales -- La paradoja de los incentivos: debates y controversias -- Reflexiones finales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/110/80 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97057 |
|