[artículo] Título : | El presidencialismo semi-soberano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Huneeus | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 31-54 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA PINOCHET, AUGUSTO POLITICAS PUBLICAS PRESIDENCIALISMO
| Resumen: | El artículo analiza las singularidades institucionales y políticas del presidencialismo en Chile desde 1990, caracterizado por limitaciones a la autoridad del presidente. Ellas se expresaron en tres ámbitos: en sus atribuciones hacia los militares y el exdictador, el general Augusto Pinochet, que continuó como comandante en jefe del Ejército por ocho años; respecto del Senado y órganos paraestatales, especialmente el Banco Central y Tribunal Constitucional, y en relación a las políticas económicas. Estas limitaciones nos llevan a calificarlo como presidencialismo “semisoberano”. Es un estudio de caso que integra el análisis del nuevo institucionalismo y el de las policies, y sus resultados permiten revisar la generalización dominante sobre la enorme autoridad del mandatario en el presidencialismo y los efectos positivos del crecimiento en el proceso político. | Nota de contenido: | Introducción -- Vino nuevo en botellas viejas (variaciones sobre pocos temas) -- Ampliando el estudio del presidencialismo -- El presidencialismo semi-soberano -- Limitaciones a la soberanía por una democratización a través de la reforma -- Limitaciones a la autoridad del presidente -- Las limitaciones del presidencialismo por el impacto del sistema económico -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/119/85 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97068 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.2 (jul.-dic., 2012) . - p. 31-54
[artículo] El presidencialismo semi-soberano [texto impreso] / Carlos Huneeus . - 2012 . - p. 31-54. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.2 (jul.-dic., 2012) . - p. 31-54 Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA PINOCHET, AUGUSTO POLITICAS PUBLICAS PRESIDENCIALISMO
| Resumen: | El artículo analiza las singularidades institucionales y políticas del presidencialismo en Chile desde 1990, caracterizado por limitaciones a la autoridad del presidente. Ellas se expresaron en tres ámbitos: en sus atribuciones hacia los militares y el exdictador, el general Augusto Pinochet, que continuó como comandante en jefe del Ejército por ocho años; respecto del Senado y órganos paraestatales, especialmente el Banco Central y Tribunal Constitucional, y en relación a las políticas económicas. Estas limitaciones nos llevan a calificarlo como presidencialismo “semisoberano”. Es un estudio de caso que integra el análisis del nuevo institucionalismo y el de las policies, y sus resultados permiten revisar la generalización dominante sobre la enorme autoridad del mandatario en el presidencialismo y los efectos positivos del crecimiento en el proceso político. | Nota de contenido: | Introducción -- Vino nuevo en botellas viejas (variaciones sobre pocos temas) -- Ampliando el estudio del presidencialismo -- El presidencialismo semi-soberano -- Limitaciones a la soberanía por una democratización a través de la reforma -- Limitaciones a la autoridad del presidente -- Las limitaciones del presidencialismo por el impacto del sistema económico -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/119/85 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97068 |
|