[artículo] Título : | La transición del régimen de bienestar mexicano : entre el dualismo y las reformas liberales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Barba Solano ; Enrique Valencia Lomelí | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 47-76 | Idioma : | Español | Temas: | BIENESTAR SOCIAL CIENCIA POLITICA ECONOMIA DE BIENESTAR MEXICO POLITICA SOCIAL
| Resumen: | Este artículo presenta aspectos distintivos del régimen de bienestar mexicano, conceptualizado como dual. Analiza su trayectoria y legados históricos, que desafían y limitan cualquier intento de reforma profunda de su estructura. Se revisa su desarrollo a lo largo de tres momentos de su historia. Se hace énfasis en las reformas impulsadas durante los últimos 20 años, encaminadas a liberalizarlo. A pesar de que se ha mercantilizado parcialmente y de que su pilares no contributivos, diseñado para proteger a los más pobres y excluidos, se ha fortalecido, los autores sostienen que sería un error considerarlo un régimen liberal. Afirman que el choque entre las reformas liberales y la vieja inercia dualista ha profundizado la segmentación y estratificación que históricamente lo caracterizan. | Nota de contenido: | Introducción: el régimen de bienestar mexicano en las constelaciones del bienestar latinoamericano -- Trayectoria y legado del régimen de bienestar mexicano -- Las preeminencia de las reformas liberales en los años 2000 -- Segmentación y cobertura del sistema de salud mexicano hacia finales de los años 2010 -- Nueva estructura de los Sistemas de pensiones -- Continuidad de la ausencia institucional frente al desempleo -- Nueva estructura de las instituciones del cuidado -- Nueva estructura en el Sistema Nacional de Vivienda -- Nueva estructura en el sistema de protección social frente a la pobreza -- Balance final: entre el dualismo histórico y los proyectos liberales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/343/263 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97084 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.2 (jul.-dic., 2013) . - p. 47-76
[artículo] La transición del régimen de bienestar mexicano : entre el dualismo y las reformas liberales [texto impreso] / Carlos Barba Solano ; Enrique Valencia Lomelí . - 2013 . - p. 47-76. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.2 (jul.-dic., 2013) . - p. 47-76 Temas: | BIENESTAR SOCIAL CIENCIA POLITICA ECONOMIA DE BIENESTAR MEXICO POLITICA SOCIAL
| Resumen: | Este artículo presenta aspectos distintivos del régimen de bienestar mexicano, conceptualizado como dual. Analiza su trayectoria y legados históricos, que desafían y limitan cualquier intento de reforma profunda de su estructura. Se revisa su desarrollo a lo largo de tres momentos de su historia. Se hace énfasis en las reformas impulsadas durante los últimos 20 años, encaminadas a liberalizarlo. A pesar de que se ha mercantilizado parcialmente y de que su pilares no contributivos, diseñado para proteger a los más pobres y excluidos, se ha fortalecido, los autores sostienen que sería un error considerarlo un régimen liberal. Afirman que el choque entre las reformas liberales y la vieja inercia dualista ha profundizado la segmentación y estratificación que históricamente lo caracterizan. | Nota de contenido: | Introducción: el régimen de bienestar mexicano en las constelaciones del bienestar latinoamericano -- Trayectoria y legado del régimen de bienestar mexicano -- Las preeminencia de las reformas liberales en los años 2000 -- Segmentación y cobertura del sistema de salud mexicano hacia finales de los años 2010 -- Nueva estructura de los Sistemas de pensiones -- Continuidad de la ausencia institucional frente al desempleo -- Nueva estructura de las instituciones del cuidado -- Nueva estructura en el Sistema Nacional de Vivienda -- Nueva estructura en el sistema de protección social frente a la pobreza -- Balance final: entre el dualismo histórico y los proyectos liberales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/343/263 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97084 |
|