[artículo] Título : | Los centros de investigación privados (think tank) y la oposición en el régimen autoritario chileno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Huneeus ; Rodrigo Cuevas | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 73-99 | Idioma : | Español | Temas: | AUTORITARISMO CHILE CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA
| Resumen: | El artículo analiza la oposición en el régimen autoritario y los recursos políticos que ella dispone, examinando los centros de estudios o think tank que hubo en Chile en este período, en los cuales trabajaron centenares de profesionales y destacados políticos, quienes cumplieron importantes funciones que favorecieron el desarrollo de la oposición. Pone especial atención a la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (Cieplan), el principal centro de investigación económica durante la dictadura, cuyos investigadores tuvieron un activo protagonismo político y ocuparon la dirección económica del gobierno del presidente Patricio Aylwin (1990-1994). Se concluye que el enorme poder de los centros de estudios creó un ámbito separado de los partidos y promovió una lógica de expertos que no favoreció el desarrollo político en democracia. | Nota de contenido: | Introducción -- El estudio de la oposición en las dictaduras -- Los recursos institucionales de la oposición en el autoritarismo -- Los centros de investigación privados en Chile a partir de 1973 -- Un centro de estudios: el caso de Cieplan -- La participación de los economistas de Cieplan en democracia -- El poder de los centros de estudios y sus efectos en el desarrollo político -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/95/71 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97105 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.1 (ene.-jun., 2014) . - p. 73-99
[artículo] Los centros de investigación privados (think tank) y la oposición en el régimen autoritario chileno [texto impreso] / Carlos Huneeus ; Rodrigo Cuevas . - 2014 . - p. 73-99. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.1 (ene.-jun., 2014) . - p. 73-99 Temas: | AUTORITARISMO CHILE CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA
| Resumen: | El artículo analiza la oposición en el régimen autoritario y los recursos políticos que ella dispone, examinando los centros de estudios o think tank que hubo en Chile en este período, en los cuales trabajaron centenares de profesionales y destacados políticos, quienes cumplieron importantes funciones que favorecieron el desarrollo de la oposición. Pone especial atención a la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (Cieplan), el principal centro de investigación económica durante la dictadura, cuyos investigadores tuvieron un activo protagonismo político y ocuparon la dirección económica del gobierno del presidente Patricio Aylwin (1990-1994). Se concluye que el enorme poder de los centros de estudios creó un ámbito separado de los partidos y promovió una lógica de expertos que no favoreció el desarrollo político en democracia. | Nota de contenido: | Introducción -- El estudio de la oposición en las dictaduras -- Los recursos institucionales de la oposición en el autoritarismo -- Los centros de investigación privados en Chile a partir de 1973 -- Un centro de estudios: el caso de Cieplan -- La participación de los economistas de Cieplan en democracia -- El poder de los centros de estudios y sus efectos en el desarrollo político -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/95/71 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97105 |
|