[artículo] Título : | Smart contract : concepto, ecosistema y principales cuestiones de derecho privado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Feliú Rey | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 135-161 | Idioma : | Español | Temas: | AUTOMATIZACION CONTRATOS DERECHO PRIVADO DOCTRINA ESPAÑA
| Resumen: | Los Smarts Contract son en términos muy generales un conjunto de protocolos informáticos, que permite permite a un dispositivo procesarlos por sí mismo y ejecutarlos de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana. La ausencia de intervención humana y su sustitución por un proceso (conjunto de protocolos) que permite la automatización de operaciones; la concreción automática de las prestaciones en las transacciones; el cumplimiento automático de las misma; y la utilización de otras tecnologías que permiten la verificación de la información y de la identidad de los sujetos implicados en la transacción, conduce a un elevado ahorro de costes, y las expectativas de las partes para la satisfacción de sus intereses conforme a lo establecido en el contrato se verían ampliamente protegidas. Rapidez, previsibilidad y automatización marcarían las coordenadas del ejercicio de la autonomía de la voluntad y facilitarían una creciente autotutela. No obstante estas evidentes ventajas, esta figura presenta limitaciones y desventajas y plantea posibles problemas a los que el derecho debe hacer frente. En este trabajo explicaremos primero brevemente el fenómeo de los Smart Contracts, y los enmarcaremos en su particular ecosistema, para , a continuación, abordar algunas de las cuestiones jurídicas que los Smart Contracts plantean. | Nota de contenido: | Introducción -- Definición de smart contract --Con carácter general: las diversas definiciones -- Con carácter particular: desde el punto de vista jurídico -- ¿Es el Smart Contract un contrato? -- La importancia del lenguaje y sus implicaciones -- La forma del Smart Contract: sus efectos jurídicos en relación con la validez del contrato -- La forma como requisito de validez -- La forma en sentido amplio, la documentación del contrato -- La forma como requisito de la eficacia: automatismo y autoejecución -- La evolución en la forma, reprensando sus funciones : de la pasividad a la actividad, de lo dependiente a lo autónomo -- Qué es, por tanto, un Smart Contract -- El ecosistema de los Smart Contracts -- La importancia de la confianza y la seguridad: Distributed ledgers Technology -- Los oráculos -- Contractware y el internet de las cosas -- Análisis de las principales cuestiones jurídicas -- Cuestiones relativas a la formación del contrato -- Consentimiento -- Diferencias entre lo acordado y el código -- Posibles soluciones -- Cuestiones sobre el cumplimiento -- Determinación de las obligaciones y su cumplimiento -- Legalidad del contenido y en su ejecución -- Determinación de oráculos y posibles consecuencias -- Cuestiones sobre la ejecución -- Inmodificabilidad, automatismo en la ejecución e irreversibilidad -- Ejecución extrajudicial -- Los remedios -- La función del abogado y del Juez | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97120 | in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.3 (jul.-set., 2019) . - p. 135-161
[artículo] Smart contract : concepto, ecosistema y principales cuestiones de derecho privado [texto impreso] / Jorge Feliú Rey . - 2019 . - p. 135-161. Idioma : Español in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.3 (jul.-set., 2019) . - p. 135-161 Temas: | AUTOMATIZACION CONTRATOS DERECHO PRIVADO DOCTRINA ESPAÑA
| Resumen: | Los Smarts Contract son en términos muy generales un conjunto de protocolos informáticos, que permite permite a un dispositivo procesarlos por sí mismo y ejecutarlos de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana. La ausencia de intervención humana y su sustitución por un proceso (conjunto de protocolos) que permite la automatización de operaciones; la concreción automática de las prestaciones en las transacciones; el cumplimiento automático de las misma; y la utilización de otras tecnologías que permiten la verificación de la información y de la identidad de los sujetos implicados en la transacción, conduce a un elevado ahorro de costes, y las expectativas de las partes para la satisfacción de sus intereses conforme a lo establecido en el contrato se verían ampliamente protegidas. Rapidez, previsibilidad y automatización marcarían las coordenadas del ejercicio de la autonomía de la voluntad y facilitarían una creciente autotutela. No obstante estas evidentes ventajas, esta figura presenta limitaciones y desventajas y plantea posibles problemas a los que el derecho debe hacer frente. En este trabajo explicaremos primero brevemente el fenómeo de los Smart Contracts, y los enmarcaremos en su particular ecosistema, para , a continuación, abordar algunas de las cuestiones jurídicas que los Smart Contracts plantean. | Nota de contenido: | Introducción -- Definición de smart contract --Con carácter general: las diversas definiciones -- Con carácter particular: desde el punto de vista jurídico -- ¿Es el Smart Contract un contrato? -- La importancia del lenguaje y sus implicaciones -- La forma del Smart Contract: sus efectos jurídicos en relación con la validez del contrato -- La forma como requisito de validez -- La forma en sentido amplio, la documentación del contrato -- La forma como requisito de la eficacia: automatismo y autoejecución -- La evolución en la forma, reprensando sus funciones : de la pasividad a la actividad, de lo dependiente a lo autónomo -- Qué es, por tanto, un Smart Contract -- El ecosistema de los Smart Contracts -- La importancia de la confianza y la seguridad: Distributed ledgers Technology -- Los oráculos -- Contractware y el internet de las cosas -- Análisis de las principales cuestiones jurídicas -- Cuestiones relativas a la formación del contrato -- Consentimiento -- Diferencias entre lo acordado y el código -- Posibles soluciones -- Cuestiones sobre el cumplimiento -- Determinación de las obligaciones y su cumplimiento -- Legalidad del contenido y en su ejecución -- Determinación de oráculos y posibles consecuencias -- Cuestiones sobre la ejecución -- Inmodificabilidad, automatismo en la ejecución e irreversibilidad -- Ejecución extrajudicial -- Los remedios -- La función del abogado y del Juez | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97120 |
|