[artículo] Título : | La democracia infinita. Lefort entre Habermas y Mouffe | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julián González Scandizzi | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 113-131 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA HABERMAS, JÜRGEN
| Resumen: | Frecuentemente, los planteos democráticos de Chantal Mouffe y Jürgen Habermas son presentados como incompatibles y mutuamente excluyentes. No obstante, el presente trabajo los aborda desde un prisma conciliatorio que permite resaltar dos propósitos fundamentales que resultan comunes a ambas concepciones: la crítica a la tradición liberal y la radicalización del ideario democrático. Se explora la convergencia de los enfoques deliberativo y agonístico en la comprensión simbólica de la sociedad democrática que propone Claude Lefort. Este tipo de sociedad ha vaciado el lugar del poder y ha disuelto los marcadores de certeza. Sin fundamentos trascendentes, la democracia se comprende entonces como un proyecto siempre perfectible, abierto e inconcluso y, en este sentido, radical. | Nota de contenido: | Introducción -- La adjetivación radical del pensamiento democrático -- La invención democrática -- Una lectura de Habermas y Mouffe en clave lefortiana -- El doble precipicio democrático: dispersión de la unidad y unificación de lo disperso -- La democracia radical: un proyecto infinito -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/81/59 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97130 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.1 (ene.-jun., 2015) . - p. 113-131
[artículo] La democracia infinita. Lefort entre Habermas y Mouffe [texto impreso] / Julián González Scandizzi . - 2015 . - p. 113-131. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.1 (ene.-jun., 2015) . - p. 113-131 Temas: | CIENCIA POLITICA DEMOCRACIA HABERMAS, JÜRGEN
| Resumen: | Frecuentemente, los planteos democráticos de Chantal Mouffe y Jürgen Habermas son presentados como incompatibles y mutuamente excluyentes. No obstante, el presente trabajo los aborda desde un prisma conciliatorio que permite resaltar dos propósitos fundamentales que resultan comunes a ambas concepciones: la crítica a la tradición liberal y la radicalización del ideario democrático. Se explora la convergencia de los enfoques deliberativo y agonístico en la comprensión simbólica de la sociedad democrática que propone Claude Lefort. Este tipo de sociedad ha vaciado el lugar del poder y ha disuelto los marcadores de certeza. Sin fundamentos trascendentes, la democracia se comprende entonces como un proyecto siempre perfectible, abierto e inconcluso y, en este sentido, radical. | Nota de contenido: | Introducción -- La adjetivación radical del pensamiento democrático -- La invención democrática -- Una lectura de Habermas y Mouffe en clave lefortiana -- El doble precipicio democrático: dispersión de la unidad y unificación de lo disperso -- La democracia radical: un proyecto infinito -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/81/59 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97130 |
|