[artículo] Título : | La extensión del sufragio en el Uruguay de 1915 : una coyuntura pactada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Camila Zeballos | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 133-151 | Idioma : | Español | Temas: | DEMOCRACIA DERECHO DE VOTO REFORMA ELECTORAL URUGUAY VOTO
| Resumen: | Mientras que la designación democrática de las autoridades políticas constituye el principio fundamental de las democracias, el reconocimiento del sufragio universal masculino es uno de los requisitos ineludibles de los regímenes políticos democráticos contemporáneos. En este contexto, la reforma a la Ley Electoral de 1915 en Uruguay implicó el primer paso hacia la democratización del sistema político. Específicamente, el artículo analiza las causas de ampliación de los márgenes de la ciudadanía política en una instancia propicia a la convulsión social –dado el choque de intereses contrapuestos– y el particular modo de tramitación del conflicto. Se constata que el caso uruguayo se asemeja al de una coyuntura pactada caracterizada por la marginalidad del conflicto, la centralidad de los partidos políticos y negociación. | Nota de contenido: | Introducción -- La extensión del sufragio en las democracias contemporáneas -- Propuesta de categorías de análisis -- Un acercamiento al caso uruguayo -- La concepción uruguaya de propiedad privada -- Las clases conservadoras uruguayas: un perfil heterodoxo -- La ampliación del sufragio en Uruguay: entre el partidocentrismo y el reformismo batllista -- La ampliación del sufragio en clave partidocrática-amortiguadora -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/83/60 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97132 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.1 (ene.-jun., 2015) . - p. 133-151
[artículo] La extensión del sufragio en el Uruguay de 1915 : una coyuntura pactada [texto impreso] / Camila Zeballos . - 2015 . - p. 133-151. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.1 (ene.-jun., 2015) . - p. 133-151 Temas: | DEMOCRACIA DERECHO DE VOTO REFORMA ELECTORAL URUGUAY VOTO
| Resumen: | Mientras que la designación democrática de las autoridades políticas constituye el principio fundamental de las democracias, el reconocimiento del sufragio universal masculino es uno de los requisitos ineludibles de los regímenes políticos democráticos contemporáneos. En este contexto, la reforma a la Ley Electoral de 1915 en Uruguay implicó el primer paso hacia la democratización del sistema político. Específicamente, el artículo analiza las causas de ampliación de los márgenes de la ciudadanía política en una instancia propicia a la convulsión social –dado el choque de intereses contrapuestos– y el particular modo de tramitación del conflicto. Se constata que el caso uruguayo se asemeja al de una coyuntura pactada caracterizada por la marginalidad del conflicto, la centralidad de los partidos políticos y negociación. | Nota de contenido: | Introducción -- La extensión del sufragio en las democracias contemporáneas -- Propuesta de categorías de análisis -- Un acercamiento al caso uruguayo -- La concepción uruguaya de propiedad privada -- Las clases conservadoras uruguayas: un perfil heterodoxo -- La ampliación del sufragio en Uruguay: entre el partidocentrismo y el reformismo batllista -- La ampliación del sufragio en clave partidocrática-amortiguadora -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/83/60 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97132 |
|