[artículo] Título : | Subjectivity in the political language of president Mujica: the construction of his narrative | Otro título : | La subjetividad en el discurso político del presidente Mujica: la construcción de su relato | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Monique Vaughan | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 139-160 | Idioma : | Español | Temas: | ANALISIS DEL DISCURSO CIENCIA POLITICA MUJICA, JOSÉ (1935) POLITICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo describe un estudio de caso sobre el discurso político del ex-presidente uruguayo José Mujica,y explora su coherencia discursiva y construcción del poder. La teoría de la enunciación de la lingüista francesa Catherine Kerbrat-Orecchioni fue aplicada a cinco discursos pronunciados entre 1985 y 2011.Se recurrió a una triangulación teóricaya que la teoría de la enunciación resultó insuficiente para esclarecer las inscripciones sociales del discurso, y se reforzó con el análisis semiótico del discurso político de Eliseo Verón y el concepto de mito de gobierno del politólogo Mario Riorda. Los hallazgos obtenidos señalan un evidente vínculo entre el relato y la construcción del poder, justificando la utilización del análisis casuístico para otros corpora de discursos políticos. | Nota de contenido: | Introduction -- Theoretical and Conceptual Framework -- Methodology -- The Corpus -- Research objectives -- Data Analysis -- Data interpretation and preliminary findings -- A quantitative analysis of deixis -- Interdiscursive analysis -- Conclusions -- References. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/76/54 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97146 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 139-160
[artículo] Subjectivity in the political language of president Mujica: the construction of his narrative = La subjetividad en el discurso político del presidente Mujica: la construcción de su relato [texto impreso] / Monique Vaughan . - 2015 . - p. 139-160. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 139-160 Temas: | ANALISIS DEL DISCURSO CIENCIA POLITICA MUJICA, JOSÉ (1935) POLITICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo describe un estudio de caso sobre el discurso político del ex-presidente uruguayo José Mujica,y explora su coherencia discursiva y construcción del poder. La teoría de la enunciación de la lingüista francesa Catherine Kerbrat-Orecchioni fue aplicada a cinco discursos pronunciados entre 1985 y 2011.Se recurrió a una triangulación teóricaya que la teoría de la enunciación resultó insuficiente para esclarecer las inscripciones sociales del discurso, y se reforzó con el análisis semiótico del discurso político de Eliseo Verón y el concepto de mito de gobierno del politólogo Mario Riorda. Los hallazgos obtenidos señalan un evidente vínculo entre el relato y la construcción del poder, justificando la utilización del análisis casuístico para otros corpora de discursos políticos. | Nota de contenido: | Introduction -- Theoretical and Conceptual Framework -- Methodology -- The Corpus -- Research objectives -- Data Analysis -- Data interpretation and preliminary findings -- A quantitative analysis of deixis -- Interdiscursive analysis -- Conclusions -- References. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/76/54 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97146 |
|