[artículo] Título : | El lado oscuro del éxito : los proyectos del poder ejecutivo no votados por el parlamento uruguayo, 2005-2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esteban García Ortíz | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 175-196 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA PARLAMENTO PODER EJECUTIVO URUGUAY
| Resumen: | El artículo examina las razones por las cuales algo más de la quinta parte de los proyectos del Ejecutivo uruguayo presentados durante la XLVI Legislatura (2005-2010) fueron finalmente archivados. Como el partido de gobierno contó durante ese período con una mayoría disciplinada en ambas cámaras, podía esperarse una tasa de éxito particularmente alta. No obstante, esto no ocurrió por la existencia de desajustes entre las preferencias del gobierno, expresadas en sus proyectos, y las preferencias del legislador mediano de la mayoría. Adicionalmente, la mayoría legislativa en la cámara se topó con ciertos puntos de veto institucional -comisiones permanentes sin mayoría- donde no pudo ejercer en forma eficiente su poder de agenda, lo cual impidió que una porción de los proyectos fuera aprobada por el Parlamento. | Nota de contenido: | Introducción -- Poder de agenda y éxito legislativo -- El proceso legislativo en Uruguay y la XLVI Legislatura (2005-2010) -- Dos ejemplos del desajuste de preferencias -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/39/30 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97308 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 175-196
[artículo] El lado oscuro del éxito : los proyectos del poder ejecutivo no votados por el parlamento uruguayo, 2005-2010 [texto impreso] / Esteban García Ortíz . - 2017 . - p. 175-196. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 175-196 Temas: | CIENCIA POLITICA PARLAMENTO PODER EJECUTIVO URUGUAY
| Resumen: | El artículo examina las razones por las cuales algo más de la quinta parte de los proyectos del Ejecutivo uruguayo presentados durante la XLVI Legislatura (2005-2010) fueron finalmente archivados. Como el partido de gobierno contó durante ese período con una mayoría disciplinada en ambas cámaras, podía esperarse una tasa de éxito particularmente alta. No obstante, esto no ocurrió por la existencia de desajustes entre las preferencias del gobierno, expresadas en sus proyectos, y las preferencias del legislador mediano de la mayoría. Adicionalmente, la mayoría legislativa en la cámara se topó con ciertos puntos de veto institucional -comisiones permanentes sin mayoría- donde no pudo ejercer en forma eficiente su poder de agenda, lo cual impidió que una porción de los proyectos fuera aprobada por el Parlamento. | Nota de contenido: | Introducción -- Poder de agenda y éxito legislativo -- El proceso legislativo en Uruguay y la XLVI Legislatura (2005-2010) -- Dos ejemplos del desajuste de preferencias -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/39/30 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97308 |
|