[artículo] Título : | La formación e inserción profesional de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República : entre el legado histórico y los desafíos a futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicolás Bentancur ; María Ester Mancebo | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 27-52 | Idioma : | Español | Temas: | CIENCIA POLITICA DISEÑOS CURRICULARES EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo estudia la formación de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República (UdelaR) y lo hace en clave comparada, a través de la consideración de un total de 154 planes de estudio de doce países iberoamericanos. También plantea la voz de los egresados de la UdelaR y sus empleadores respecto a la formación y la inserción profesional de los politólogos, mostrando los aspectos que se valoran como claras fortalezas y aquellos que se perciben como debilidades a superar en el futuro. El análisis adopta un enfoque histórico de mediana duración respecto a los procesos de construcción de una carrera y asume una perspectiva “mixta” sobre el currículum, atendiendo tanto a la presencia de contenidos como de competencias. | Nota de contenido: | El tema en estudio -- Fundamentos conceptuales y metodología -- La Licenciatura en Ciencia Política de la UdelaR en perspectiva comparada -- La voz de los egresados y de los empleadores -- Acumulaciones y retos de la formación y profesión politológica en Uruguay -- Referencias -- Anexo: Programas de grado de Ciencia Política analizados en profundidad. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/22/24 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97315 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.2 (jul.-dic., 2017) . - p. 27-52
[artículo] La formación e inserción profesional de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República : entre el legado histórico y los desafíos a futuro [texto impreso] / Nicolás Bentancur ; María Ester Mancebo . - 2017 . - p. 27-52. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.2 (jul.-dic., 2017) . - p. 27-52 Temas: | CIENCIA POLITICA DISEÑOS CURRICULARES EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY
| Resumen: | Este artículo estudia la formación de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República (UdelaR) y lo hace en clave comparada, a través de la consideración de un total de 154 planes de estudio de doce países iberoamericanos. También plantea la voz de los egresados de la UdelaR y sus empleadores respecto a la formación y la inserción profesional de los politólogos, mostrando los aspectos que se valoran como claras fortalezas y aquellos que se perciben como debilidades a superar en el futuro. El análisis adopta un enfoque histórico de mediana duración respecto a los procesos de construcción de una carrera y asume una perspectiva “mixta” sobre el currículum, atendiendo tanto a la presencia de contenidos como de competencias. | Nota de contenido: | El tema en estudio -- Fundamentos conceptuales y metodología -- La Licenciatura en Ciencia Política de la UdelaR en perspectiva comparada -- La voz de los egresados y de los empleadores -- Acumulaciones y retos de la formación y profesión politológica en Uruguay -- Referencias -- Anexo: Programas de grado de Ciencia Política analizados en profundidad. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/22/24 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97315 |
|