[artículo] Título : | Efectos de la declaración judicial de concurso en el arbitraje | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diego Puceiro | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 47-65 | Idioma : | Español | Temas: | ARBITRAJE COMERCIAL CONCURSO DE ACREEDORES DERECHO COMERCIAL DEUDOR LEY 18.387 URUGUAY
| Resumen: | La regulación del concurso en el Ley 18387 introdujo importantes modificaciones en lo que refiere al reclamo de terceros contra el deudor en concurso. En particular, se establece un régimen muy riguroso en materia de verificación de créditos, en tanto, solamente a través de dicha instancia es que el acreedor alcanzado por el concurso puede exigir el pago de crédito como así también participar en la votación de la propuesta de convenio que realice el deudor. En relación con la verificación de créditos, aparece una cuestión también especial que es la relacionada con aquellos terceros que tienen pactadas cláusulas arbitrales con el deudor concursal. En la medida que se prohíbe el inicio de nuevos procesos judiciales y arbitrales contra el deudor, a través de su sustitución por la verificación de créditos, el pacto arbitral se ve afectado. Ahora bien, la prohibición de iniciar nuevos arbitrajes contra el deudor plantea una serie de interrogantes tales como: cuándo se considera iniciado el arbitraje, como así también, si es posible que el deudor concursal, pueda promover arbitrajes contra aquellos terceros que por ley tienen inhibida la posibilidad de iniciar ese tipo de acción. Se trata de una problemática novedosa para Uruguay en tanto recién están apareciendo casos que exigen de un análisis en profundidad de los temas antes planteados. | Nota de contenido: | Introducción -- La moratoria provisional -- Remedios ante la prohibición del art. 56 de la LCRE -- Acerca de la constitucionalidad de la prohibición -- El caso particular de los procesos arbitrales -- Antecedentes normativos -- Alcance de la prohibición legal uruguaya -- Cuándo se considera iniciado un proceso arbitral -- Efectos en la cláusula compromisoria -- Del efecto arrastre de la nulidad a las pretensiones del deudor -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97418 | in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.7 (2017) . - p. 47-65
[artículo] Efectos de la declaración judicial de concurso en el arbitraje [texto impreso] / Diego Puceiro . - 2017 . - p. 47-65. Idioma : Español in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.7 (2017) . - p. 47-65 Temas: | ARBITRAJE COMERCIAL CONCURSO DE ACREEDORES DERECHO COMERCIAL DEUDOR LEY 18.387 URUGUAY
| Resumen: | La regulación del concurso en el Ley 18387 introdujo importantes modificaciones en lo que refiere al reclamo de terceros contra el deudor en concurso. En particular, se establece un régimen muy riguroso en materia de verificación de créditos, en tanto, solamente a través de dicha instancia es que el acreedor alcanzado por el concurso puede exigir el pago de crédito como así también participar en la votación de la propuesta de convenio que realice el deudor. En relación con la verificación de créditos, aparece una cuestión también especial que es la relacionada con aquellos terceros que tienen pactadas cláusulas arbitrales con el deudor concursal. En la medida que se prohíbe el inicio de nuevos procesos judiciales y arbitrales contra el deudor, a través de su sustitución por la verificación de créditos, el pacto arbitral se ve afectado. Ahora bien, la prohibición de iniciar nuevos arbitrajes contra el deudor plantea una serie de interrogantes tales como: cuándo se considera iniciado el arbitraje, como así también, si es posible que el deudor concursal, pueda promover arbitrajes contra aquellos terceros que por ley tienen inhibida la posibilidad de iniciar ese tipo de acción. Se trata de una problemática novedosa para Uruguay en tanto recién están apareciendo casos que exigen de un análisis en profundidad de los temas antes planteados. | Nota de contenido: | Introducción -- La moratoria provisional -- Remedios ante la prohibición del art. 56 de la LCRE -- Acerca de la constitucionalidad de la prohibición -- El caso particular de los procesos arbitrales -- Antecedentes normativos -- Alcance de la prohibición legal uruguaya -- Cuándo se considera iniciado un proceso arbitral -- Efectos en la cláusula compromisoria -- Del efecto arrastre de la nulidad a las pretensiones del deudor -- Conclusiones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97418 |
|