[artículo] Título : | Mecanismos de protección de los acreedores en el procedimiento de fusión de sociedades comerciales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor D. Scaianschi | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 3-42 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO COMERCIAL DOCTRINA SOCIEDADES COMERCIALES URUGUAY
| Resumen: | Las operaciones de reorganización empresarial, entre las que se cuenta a la fusión de sociedades, afectan la estructura patrimonial de los participantes. Sus efectos no resultan indiferentes para los intereses de distintos potenciales afectados : socios, trabajadores, acreedores, y aún otros terceros expuestos a ellos por vínculos más difusos. La regulación jurídica busca articular la protección de estos intereses con el establecimiento de un mecanismo ágil que permita a las empresas adecuarse a las exigencias de los mercados en los que operan. El régimen de protección de los acreedores es un claro ejemplo del juego de estas tensiones. La legislación nacional introdujo en esta temática ciertas innovaciones en relación con los modelos del derecho comparado. El resultado, más allá de valoraciones generales, presenta ciertas deficiencias, sea por incluir soluciones directamente criticables (como la introducción de las previstas en el régimen de enajenación de establecimientos comerciales) o por los interrogantes que quedan abiertos en varios aspectos, como la determinación del elenco de titulares del derecho de oposición, el alcance de los efectos del ejercicio de dicho derecho, o las posibilidades que tiene las sociedades de enervarlos. | Nota de contenido: | Introducción -- Breve descripción del procedimiento de fusión regulado en la LSC -- Efectos de la fusión sobre las relaciones contractuales -- Los efectos característicos de la fusión -- Determinación del alcance de la sucesión universal -- Autonomía del concepto de sucesión universal en materia comercial -- Efectos de la fusión en las relaciones jurídicas personalísimas -- Efectos de la fusión sobre los contratos que incluyan cláusulas tendientes a limitar la posibilidad de transferencia -- Efectos de la fusión sobre las condiciones objetivas del contrato -- La excepción a la sucesión universal contenida en el artículo 127 de la LSC -- Mecanismos de protección de los acreedores -- El Derecho de oposición de los acreedores -- Definición -- Descripción general del procedimiento de oposición en la LSC -- Acreedores legitimados para el ejercicio del derecho de oposición -- Presentación del problema -- Naturaleza de los créditos que asignan a sus titulares el derecho de oposición en la LSC -- Acreedores legitimados para el ejercicio del derecho de oposición -- Presentación del problema -- Naturaleza de los | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97453 | in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.8 (2017) . - p. 3-42
[artículo] Mecanismos de protección de los acreedores en el procedimiento de fusión de sociedades comerciales [texto impreso] / Héctor D. Scaianschi . - 2017 . - p. 3-42. Idioma : Español in Revista de Derecho Comercial > Año 2, n.8 (2017) . - p. 3-42 Temas: | DERECHO COMERCIAL DOCTRINA SOCIEDADES COMERCIALES URUGUAY
| Resumen: | Las operaciones de reorganización empresarial, entre las que se cuenta a la fusión de sociedades, afectan la estructura patrimonial de los participantes. Sus efectos no resultan indiferentes para los intereses de distintos potenciales afectados : socios, trabajadores, acreedores, y aún otros terceros expuestos a ellos por vínculos más difusos. La regulación jurídica busca articular la protección de estos intereses con el establecimiento de un mecanismo ágil que permita a las empresas adecuarse a las exigencias de los mercados en los que operan. El régimen de protección de los acreedores es un claro ejemplo del juego de estas tensiones. La legislación nacional introdujo en esta temática ciertas innovaciones en relación con los modelos del derecho comparado. El resultado, más allá de valoraciones generales, presenta ciertas deficiencias, sea por incluir soluciones directamente criticables (como la introducción de las previstas en el régimen de enajenación de establecimientos comerciales) o por los interrogantes que quedan abiertos en varios aspectos, como la determinación del elenco de titulares del derecho de oposición, el alcance de los efectos del ejercicio de dicho derecho, o las posibilidades que tiene las sociedades de enervarlos. | Nota de contenido: | Introducción -- Breve descripción del procedimiento de fusión regulado en la LSC -- Efectos de la fusión sobre las relaciones contractuales -- Los efectos característicos de la fusión -- Determinación del alcance de la sucesión universal -- Autonomía del concepto de sucesión universal en materia comercial -- Efectos de la fusión en las relaciones jurídicas personalísimas -- Efectos de la fusión sobre los contratos que incluyan cláusulas tendientes a limitar la posibilidad de transferencia -- Efectos de la fusión sobre las condiciones objetivas del contrato -- La excepción a la sucesión universal contenida en el artículo 127 de la LSC -- Mecanismos de protección de los acreedores -- El Derecho de oposición de los acreedores -- Definición -- Descripción general del procedimiento de oposición en la LSC -- Acreedores legitimados para el ejercicio del derecho de oposición -- Presentación del problema -- Naturaleza de los créditos que asignan a sus titulares el derecho de oposición en la LSC -- Acreedores legitimados para el ejercicio del derecho de oposición -- Presentación del problema -- Naturaleza de los | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97453 |
|